Todo esta listo para el Hay Festival en sus ediciones de Jericó y Medellín, que se celebrarán en enero del próximo año. Entre las dos ediciones suman más de 50 invitados de 7 países, que proponen conversaciones sobre biodiversidad, sostenibilidad, inteligencia artificial, derechos humanos, geopolítica, democracia, deporte, cultura popular y más.
Le puede interesar: Hay Festival 2026: María Corina Machado y Silvio Rodríguez serán algunos de los invitados; ¿reaparecerá la opositora venezolana?
Entre los invitados más destacados están los españoles Javier Peña, creador del pódcast Grandes Infelices y Javier Cercas escritor del libro El loco de Dios en el fin del mundo, el mexicano Andrés Cota Hiriart, zoólogo, escritor y divulgador de la ciencia mexicano, la estadounidense Karen Hao autora del éxito de ventas El Imperio de la IA y la danesa Janne Teller que estará presentando su nueva novela Justicia, y más.
Por Colombia estarán entre otros Juan Esteban Constaín, Pilar Quintana, Virginia Petro De León, Federico Ríos Escobar, Yolanda Ruiz, César Betancur ‘Pucheros’ y John Álex Toro.
“En el festival lo que queremos es repensar el mundo entre nosotros, la sociedad civil, y un poco lo que tratamos siempre es de hablar de los grandes retos que tenemos por delante a nivel individual y colectivo y entre esos grandes retos están el cambio climático, el auge de los totalitarismos, la defensa de la democracia, cómo cambiar el paradigma que vivimos. Nos interesa mucho traer nuevas voces a la mesa, quién cuenta la historia y cómo se cuenta”, dice Cristina Fuentes La Roche, directora Internacional del Hay Festival.
Así será el cronograma
El primero en celebrarse será el Hay Festival Jericó, que será del viernes 23 al domingo 25 de enero. La programación arranca con la premiación del concurso de cuentos Antioquia Reimaginada, le sigue la Proyección del documental El extraordinario viaje de Carlos y Alvin y una conversación entre Andrea Díaz Cardona, periodista de BBC Mundo y directora del documental con el también periodista de BBC Mundo José Carlos Cueto. Esa primera jornada cierra con un concierto de Grupo Suramérica que celebra sus 50 años de trayectoria.
En los dos días siguientes habrán diversas conversaciones, con Pilar Quintana, Yolanda Ruíz, Jane Teller, Virginia Petro de León, Karen Hao y más. Habrá una Clase Magistral con Juan Esteban Constaín, concierto de Puerto Candelaria, entre otras actividades,
Un par de día después el Hay Festival se muda a Medellín durante dos días, el lunes 26 y el martes 27 de enero. Se mantienen algunos invitados, llegan otros y se renuevan las conversaciones. Aquí la programación arranca con una conversación La creatividad tiene su ciencia entre Andrés Cota Hiriart y Andrés Roldán.
Para saber más: Samuel Castro, crítico de EL COLOMBIANO, ganó el Premio Simón Bolívar con su pódcast de cine
Alineando con el propósito del gobierno local, de convertir a Medellín en capital creativa y del entretenimiento, el Hay Festival propone la conversación Medellín: la nueva revolución de la industria creativa en la que participarán Laura Mora, Franki Franco, Federico Ángel y Rafael Tamayo.
Las actividades tendrán lugar en diferentes espacios de la ciudad como la Biblioteca Pública Piloto, el Museo de Arte Moderno de Medellín, el teatro Sura de Medellín, entre otros. Todas las actividades del Hay Festival Medellín son de entrada libre. En Jericó la oferta es mixta, hay actividades gratuitas y otros no. Las entradas se consiguen a través de Latiquetera.com. La programación completa se puede consultar en https://www.hayfestival.com/jerico y https://www.hayfestival.com/medellin.