x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Con obras inéditas se inaugura la primera exposición de Fernando Botero en Azerbaiyán

La muestra llamada El triunfo de la forma incluye más de 100 obras que abarcar los 70 años de vida artística del maestro, incluidas algunas obras inéditas que estaban guardadas en su estudio al momento de su muerte.

  • A lo largo de su trayectoria artística, Fernando Botero hizo más de 3.000 pinturas y más de 200 esculturas. FOTO Cortesía.
    A lo largo de su trayectoria artística, Fernando Botero hizo más de 3.000 pinturas y más de 200 esculturas. FOTO Cortesía.
Sara Kapkin

Tendencias

30 de octubre de 2025
bookmark

Las obras del maestro antioqueño Fernando Botero se expondrán por primera vez en Azerbaiyán, como parte de la celebración del “Fin de Semana del Arte” el Centro Heydar Aliyev de Bakú, la capital de este país.

Le puede interesar: Con clásicos y estrenos llega una nueva edición del Festival de Teatro Comfama San Ignacio

La muestra, titulada El triunfo de la forma, incluye más de 100 obras que recorren 70 años de trayectoria artística. Están algunas de sus pinturas más representativas, pero hay también obras inéditas que la familia del maestro encontró enrolladas en su estudio después de su muerte.

A propósito de la exposición, que se inaugura este viernes, EL COLOMBIANO habló con Lina Botero, hija de Fernando Botero y quien lidera la fundación.

Es la primera exposición del maestro Fernando Botero en Azerbaiyán...

“Sí, es la primera vez y es una exposición muy significativa, no solo porque será en el Heydar Aliyev Center, un museo muy importante en la región, diseñado por la arquitecta iraquí Zaha Hadid, sino porque demuestra una vez más la universalidad que tiene la obra de Fernando Botero.

Esta es la primera de una serie de exposiciones que llevaremos a cabo en Asia. En enero se inaugura una exposición en Singapur, en abril se inaugura otra en Seúl (Corea), y en el verano de 2026 se inaugurará otra en Taipéi (Taiwán), dónde también vamos a estar por primera vez”.

Es una exposición enorme, con más de 100 obras que recorren 70 años de trabajo, ¿qué van a encontrar los visitantes?

“Son 112 obras, que reflejan los temas más importantes con los cuales trabajó mi papá a lo largo de su vida”.

Cuéntenos un poco sobre las otras exposiciones que realizarán por Asia en los próximos meses...

“Son dos exposiciones diferentes que se llevarán a cabo simultáneamente. En este momento tenemos otra exposición en la ciudad de Guangzhou en China en el museo de Guangdong y esa exposición viaja a Singapur y después a Taipei (Taiwán). Esta que está en Bakú va después a Seúl. Son exposiciones diferentes, pero en ambas hay obras que nunca se habían exhibido anteriormente, porque una de las cosas que ha sucedido desde que mi papá murió, es que hemos estado descubriendo y recuperando obras, muchas estaban enrolladas en el estudio. Él pintaba y muchas veces dejaba las obras enrolladas para volverlas a sacar seis meses, un año más tarde, otras veces simplemente se quedaban ahí, porque él estaba entusiasmado trabajando, y simplemente pasaba el tiempo y no las volvía a sacar. Hemos recuperado cosas extraordinarias. Hay un cuadro muy importante de Luis XVI, un cuadro enorme, casi tres metros, hay varias acuarelas de muy gran formato. Total que en cada exposición tratamos de que incluir obras que nunca se han visto”.

¿Cómo han sido estos años de trabajo con la fundación desde la muerte de su papá?

“Es un trabajo extraordinario, debo decir que somos los tres hermanos, en realidad quienes estamos trabajando conjuntamente, pero yo literalmente me vine a Europa para estar más cerca de su obra y estar más involucrada en el día a día de lo que está pasando. Me produce un orgullo y una satisfacción enorme estar trabajando de manera tan cercana con la obra de mi papá y descubriendo poco a poco lo que hay en su estudio, revisando todas estas obras, una por una, viendo qué estaba terminado, qué estaba firmado, en fin. Es una mezcla de emociones muy grandes. Ha sido fantástico, pero también es una gran responsabilidad”.

A dónde apunta el trabajo de la Fundación en los próximos años...

“Tenemos muchísimos proyectos. Para empezar la fundación va a reunir el núcleo de algunas de sus obras más importantes que continúan siendo expuestas en diferentes partes del mundo. Eso es lo primordial. Pero adicionalmente vamos a comenzar a trabajar sobre el catálogo razonado, que es la columna vertebral del legado de todo artista. Es el catálogo que reúne la totalidad de la obra a lo largo de su vida, y es un trabajo de varios años. Adicionalmente, estamos en conversaciones con un grupo que nos va a permitir llevar a cabo exposiciones de Fernando Botero a un nivel superior, a museos cada vez más y más importantes a nivel internacional”.

Su obra está más vigente que nunca...

“La obra de Fernando Botero está creciendo a pasos gigantes en su importancia y en su reconocimiento. Todas las exposiciones que hemos llevado a cabo desde que mi padre falleció han reunido multitudes de personas, lo cual no es usual en el mundo del arte. En el Palacio Bonaparte, en Roma, reunió 205.000 visitantes en tan solo cuatro meses, lo cual es una cosa extraordinaria. La exposición en Barcelona reunió 110.000 visitantes también en cuatro meses. Hasta el último día había filas afuera del museo para poder visitar la exposición, y eso habla acerca de universalidad y de la acogida que tiene su obra a nivel internacional, de lo popular que es y de la cantidad de gente que la aprecia”.

¿Tienen algo programado para Colombia?

“Por ahora no, la obra de mi papá está muy bien representada en Colombia. Él mismo se encargó de eso con el Museo Botero de Bogotá, el Museo de Antioquia y la Plaza de esculturas, entonces, no, nuestros proyectos en este momento están más hacia afuera, a nivel internacional”.

Siga leyendo: ¡Arte colombiano en el mundo! Por primera vez, las obras de Fernando Botero se exhibirán en Azerbaiyán

¿Qué obras inéditas de Botero se revelan por primera vez?
Acuarelas y lienzos de gran formato que fueron hallados enrollados en su estudio tras su muerte.
¿Qué ciudades de Asia acogerán próximas exposiciones de Botero?
Singapur, Seúl y Taipéi recibirán nuevas muestras en 2025 y 2026.
¿Dónde ver obras de Botero en Colombia?
En el Museo Botero (Bogotá) y en el Museo de Antioquia y la Plaza Botero (Medellín).
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida