x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Medellín Gourmet para conocer el mundo a través de la comida

Durante este mes Medellín Gourmet ofrece la posibilidad de conectarse con otras culturas a través del paladar.

  • Los alimentos dan identidad cultural y crean vínculos sociales. FOTO sstock
    Los alimentos dan identidad cultural y crean vínculos sociales. FOTO sstock
14 de octubre de 2019
bookmark

Generalmente las personas asocian ciertas regiones con sus sabores. México lo llevará a pensar en tacos o picantes. Eso se debe a que los alimentos se relacionan directamente con la cultura.

Para disfrutar de esos menús no necesariamente tiene que viajar fuera del país, en la ciudad hay variedad de restaurantes que le ofrecen una experiencia internacional.

Precisamente esa es la apuesta de Medellín Gourmet, que actualmente se realiza en la capital antioqueña y que se extenderá hasta el 31 de octubre.

Luis Vidal, antropólogo y docente de historia de los alimentos, expresa que la mejor forma de descubrir un territorio es a través de la comida, porque da a conocer características culturales de determinada región, como los cultivos; además le da la bienvenida al otro y crea vínculos sociales.

Añade el profesor que los alimentos generan identidad: “Una gallina, una papa, una berenjena o un maíz son la síntesis histórica de un grupo humano y producto de la relación del hombre con la tierra”.

Por su parte, Luz Marina Vélez, antropóloga y especialista en el tema de gastronomía, señala que en los alimentos se simboliza la cosmovisión de cada cultura, cómo los representa como sociedad y para qué ayuda eso a la memoria colectiva.

“La transculturalidad permite tener en un plato especias de India, tubérculos de América y el trigo de Europa”, comenta Luz Marina. La llegada de otras recetas en Colombia tiene que ver con la colonización española. Además con ellos llegaron costumbres africanas.

La migración también ha influido, como sucede con los judíos, musulmanes y otras culturas que han compartido y mezclado sus saberes culinarios en el país.

Algunos de esos sabores

Gran cantidad de países han traído al territorio paisa sus productos y preparaciones.

Jhon Herrera, chef del restaurante Creta, de comida mediterránea, comenta que esta oferta se caracteriza por la presencia de gran cantidad de vegetales, especias y cordero.

Perú también está presente con el restaurante De La Pitri Mitri, el cocinero André Camacho dice que el ingrediente que nunca debe de faltar es el ají amarillo, con este se puede hacer aderezos, salsas y pastas. Resalta que muchos platos son salados y hacen mezclas de lo local sabores del exterior.

María Teresa Vélez, chef del restaurante indio Naan, recomienda pakora (alimento rebozado en harinade garbanzos) y el pollo tikka masala (el cárnico se sirve en salsa).

Agrega que por medio de la comida internacional se puede acercar a diferentes aspectos culturales. Por ejemplo, en ciertas religiones de la India son vegetarianos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD