El próximo 17 de julio se estrenará en salas de cine colombiano El doble secuestro de Sigifredo López, un documental dirigido por Alejandro Bernal Rueda y producido por Dynamo Producciones, que reconstruye uno de los episodios más impactantes del conflicto armado en Colombia: el secuestro de doce diputados del Valle del Cauca en 2002 por parte de las FARC-EP, de los cuales once fueron asesinados y solo sobrevivió Sigifredo López.
Lea también: Consejo de Estado condenó a la Nación por el secuestro de Sigifredo López
La película ofrece una mirada personal y colectiva de este hecho, utilizando videos inéditos grabados por las FARC, archivos periodísticos y testimonios de familiares, analistas y políticos. “Quería contar sobre la historia reciente de Colombia, esa que muchos jóvenes no tienen presente”, afirmó Bernal, quien destacó que la historia de López representa una vía para comprender dos décadas del país.
El documental también aborda el momento en que Sigifredo López fue acusado por la Fiscalía en 2012 de complicidad en el secuestro, en medio de un contexto político que abarca desde la presidencia de Andrés Pastrana hasta Juan Manuel Santos. “Por otro lado, también me interesa esta historia porque, creo, que bien puede catalogarse como cinematográfica: el secuestro, los asesinatos, un hombre que sobrevive y que años después es investigado por la justicia, son ingredientes muy especiales porque a partir de este relato personal se puede contar una historia clave de los últimos 20 años del país”, añadió el director.
Entérese de más: CIDH admite demanda de Sigifredo López por montaje judicial de la Fiscalía
Sobre la reacción de Sigifredo López al ver el documental, Bernal compartió: “Algo que me impresionó fue que la primera vez que Sigifredo vio la película lloró mucho porque pudo reconstruir la historia de su familia durante su ausencia a través del material de archivo (...) De alguna manera, reconstruimos un momento de su vida que él nunca vio”.
El doble secuestro de Sigifredo López busca ofrecer una perspectiva alterna que enriquece el diálogo público. “En Dynamo nos interesa contar historias potentes y esta, sin lugar a dudas, lo es. Este documental ofrece un testimonio vivo y necesario que nos ayuda a entender la historia del país y reflexionar sobre ella”, expresó el productor ejecutivo Diego Ramírez.
Le puede interesar: Nos callaron e incumplieron: los duros reproches de Sigifredo López contra la JEP