x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las Estrellas de Buena Vista traen la tradición musical cubana a Medellín este sábado

La agrupación se presentará en Medellín el próximo sábado 3 de mayo en el Teatro de La Universidad de Medellín

  • La agrupación Estrellas de Buena Vista y más nació en 2021 como homenaje al legado de Buena Vista Social Club. Foto cortesía.
    La agrupación Estrellas de Buena Vista y más nació en 2021 como homenaje al legado de Buena Vista Social Club. Foto cortesía.
02 de mayo de 2025
bookmark

“Esta música no se parecía a nada que hubiera escuchado antes. Era reconfortante como un baño caliente y refrescante como una ducha fría. Era contagiosa y vivaz, a la vez que sabia y relajante”, escribió el cineasta alemán Wim Wenders sobre la música de Buena Vista Social Club.

Le puede interesar: Glass Marcano, la nueva cara de la música clásica

Lo escribió en el libro que acompaña el documental Buena Vista Social Club, que cuenta la historia de cómo el músico y productor, Ry Cooder, reunió a los legendarios músicos cubanos para grabar el icónico álbum Buena Vista Social Club (1997). El documental fue nominado al Óscar y el disco se convirtió en una joya imprescindible de la música tradicional cubana.

Para mantener vivo ese legado y rendir homenaje a los músicos del colectivo nació Estrellas de Buena Vista y Más, una agrupación dirigida por el maestro Pancho Amat –el mejor tresero del mundo– y conformada por miembros originales de Buena Vista y músicos de nuevas generaciones tocan y giran por el mundo para mantener viva la música tradicional cubana. A propósito de su concierto en Medellín este sábado 3 de mayo EL COLOMBIANO habló con el productor y manager Javier Marichal.

¿Cómo nació Estrellas de Buena Vista?

“Estrellas de Buena Vista y Más nació en 2021 como una iniciativa de Efecto Sound y La Isla Que Suena, bajo la dirección musical del maestro Pancho Amat, reconocido como el mejor tresero del mundo. El proyecto surgió con el objetivo de mantener viva la esencia de la música cubana, rindiendo homenaje al icónico Buena Vista Social Club. Conformado por miembros originales y nuevas generaciones de talentosos músicos, el grupo busca preservar y transmitir las raíces más profundas de la música de la isla, respetando sus tradiciones y a la vez integrando influencias contemporáneas que enriquezcan el repertorio”.

¿Cómo describiría el legado del grupo en Cuba y en el mundo en general?

“El legado de Buena Vista Social Club es inmenso. Rescató y globalizó géneros tradicionales como el son, el bolero y la guajira, llevando la música cubana a escenarios internacionales. Estrellas de Buena Vista y Más continúa ese legado, fusionando la experiencia de los miembros originales con la frescura de nuevos talentos, asegurando que la rica herencia musical de Cuba siga viva y evolucione con el tiempo”.

¿Quiénes integran actualmente a las Estrellas de Buena Vista?

“La agrupación cuenta con 16 talentosos músicos, incluyendo a destacados artistas como: Carlos Calunga, Lázaro Villa, Kiko Ruiz Rosalía Gómez en las voces y entre los instrumentistas, Pancho Amat (tres), Ángel Terry (percusión), Javier Zalba (saxofón), Alejandro Falcón (piano), Osiris Valdés (violín), Roberto García (trompeta), entre otros”.

¿Qué tienen preparado? ¿Qué canciones incluye el repertorio?

“En esta ocasión, Estrellas de Buena Vista y Más presentará un repertorio que celebra la época dorada de la música cubana. El público podrá disfrutar de clásicos como Chan Chan”, “Bilongo”, “Ay Candela” y “Quizás, quizás, quizás”, interpretados con la pasión y el talento que caracterizan a la agrupación”.

¿Qué ha mantenido viva la música tradicional cubana después de tantos años?

“La música cubana tradicional es una expresión rica y vibrante de la cultura de la isla, que da lugar a géneros únicos como el son, el mambo y el bolero. Su capacidad para evocar emociones y contar historias la mantiene relevante. La pasión de los músicos y el amor del público por estas melodías aseguran que esta tradición musical siga viva y evolucionando”.

¿Cómo ve el interés de nuevas generaciones por la música tradicional?

“El panorama de la música cubana es vibrante y diverso. Hay una rica interacción entre la tradición y la innovación, con artistas que respetan las raíces musicales mientras exploran nuevas formas de expresión. El interés de las nuevas generaciones por la música tradicional cubana es alentador. Muchos jóvenes músicos están explorando y reinterpretando estos géneros, fusionándolos con influencias contemporáneas. Esto no solo mantiene viva la tradición, sino que también la enriquece y la adapta a los tiempos actuales”.

¿Qué piensa del estado de la música actualmente? ¿Hacia dónde cree que va la industria?

“La industria musical ha cambiado significativamente con la digitalización y las redes sociales. Si bien estas herramientas ofrecen nuevas oportunidades de difusión, es esencial que la calidad musical y la autenticidad no se pierdan. Proyectos como Estrellas de Buena Vista y Más demuestran que hay espacio para propuestas que valoran la tradición y la excelencia artística”.

¿Qué viene para el grupo este año?

“Este año, Estrellas de Buena Vista y Más ha lanzado de un nuevo CD, nominado el pasado viernes a los Premios Cubadisco 2025. También sacarán a la luz un documental que explora la historia y el impacto del grupo. Además, continuarán con su gira internacional, llevando la música cubana a audiencias de todo el mundo”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD