Desde su inicio en 2016, el propósito de Caminá pa’l Centro ha sido justamente ese: que todos los habitantes de la ciudad recorran y vivan uno de los sectores más importantes de Medellín. Después de casi diez años de historia, el propósito sigue siendo el mismo, y por eso es que desde este miércoles inicia la vigésima segunda edición de esta agenda cultural, la cual se extenderá hasta el sábado 29 de noviembre.
Lea: ¡Prográmese! Estos son los conciertos gratuitos que habrá esta Navidad en Medellín
Este año habrá más de 40 actividades gratuitas en una programación cultural que se llevará a cabo en diferentes locaciones del Centro. Algunos de esos escenarios serán el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, la Casa de la Cultura de Paz Betsabé Espinal y el Edificio San Ignacio.
Y, como es costumbre, la nueva edición de este evento cultural contará con una temática central: La Medellín Subterránea. “Esta premisa tiene que ver con ciertos elementos, particularidades, instituciones, prácticas, oficios y formas de relacionarnos con el territorio que no están en la superficie, que no se ven a simple vista. A veces hay que escarbar un poco para encontrarlos. Y al escarbar, llegamos a la idea de que Medellín contiene muchas ‘Medellines’”, explica Juan David Belalcázar, director de la Alianza Cultural por el Centro, y quien agrega que el objetivo en esta ocasión es visibilizar aquellas prácticas o zonas que a veces están ocultas, pero que hacen parte del día a día de otros.
Por eso, en los próximos cuatro días habrá recorridos guiados, presentaciones de libros, exposiciones y conciertos que revelan otras caras de la ciudad. Como actividades centrales Belalcázar destaca uno de los formatos más reconocidos de Caminá pa’l Centro, que es Música y poesía bajo las estrellas, que será este jueves a las 5:30 de la tarde en el Museo Casa de la Memoria, donde se conversará sobre los mitos que relatan el origen del mundo, a la vez que se observará el cielo.
Regístrate al newsletter