x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Calcule su riesgo de contraer la covid-19

  • Estime el riesgo asociado al COVID19 según su situación particular. IMAGEN Coronability
    Estime el riesgo asociado al COVID19 según su situación particular. IMAGEN Coronability
14 de abril de 2020
bookmark

EL COLOMBIANO está haciendo una cobertura completa con los artículos más relevantes sobre el coronavirus y para lectores de todas las edades. Encuentra lo que debes saber de la pandemia aquí.

La respuesta global de los científicos y la comunidad tecnológica para ayudar a aliviar el dolor y el sufrimiento causado por covid-19 ha sido mayúscula. Karolina Ladino, ingeniera en robótica de la Universidad Tadeo Lozano, y organizadora de Pyladies Colombia, asegura que “la comunidad tecnológica de makers (creadores) y developers (desarrolladores) ha reaccionado masivamente y se han realizado hackatones (encuentros para concretar proyectos con base tecnológica) con dineros que no necesariamente vienen de los gobiernos, aunque así debería ser”.

Uno de los desarrollos de software realizado por colombianos es Coronability. Desde cualquier parte del mundo usted puede acceder a esta calculadora de predicción en línea para estimar sus posibilidades de contraer y morir a causa del virus que produce esta enfermedad que tiene confinado al mundo. Las estimaciones se basan en conductas autoinformadas como el trabajo, el distanciamiento social y los hábitos de salud personal.

Más allá de mirar los números de contagios y muertes por el nuevo coronavirus, que la matemática barranquillera Natalia Hernández, profesora del Departamento de Matemáticas y Estadística de la Universidad del Norte, recomienda “no los vean tanto”, usted podría mejor calcular su riesgo de contagio y muerte a partir de información que lo puede alentar a la acción.

Este proyecto está siendo desarrollado por un pequeño equipo de científicos colombianos liderados por Óscar Fernando Gómez y Jairo Andrés Díaz Rodríguez. Hernández, por su parte, cuenta que “los investigadores usaron una metodología estocástica, lo que quiere decir que actualizan los modelos según datos reales de entrenamiento por un periodo de tiempo dado. Esos datos son divididos en dos partes: la primera para calcular los parámetros del modelo y la segunda para comparar sus resultados predictivos con lo que realmente pasó”.

De acuerdo con información de la plataforma los investigadores trabajan creando modelos simplificados que les permitan estimar el impacto que la actual pandemia tendrá sobre la población general. Aclaran que solo es una herramienta estadística informativa y no reemplaza la información oficial de las autoridades ni los médicos.

Para crear la herramienta usaron datos públicos del Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud, el reporte de la WHO-China Joint Mission on Coronavirus Disease 2019, y el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Actualmente tiene datos para la mayoría de países del mundo y para los departamentos colombianos. Si usted completa las 7 preguntas hoy, su respuesta contaría con la información actualizada hasta el 7 de abril de 2020.

De acuerdo con el blog Axosoft, a principios de abril el sitio web ha recibido más de 18.000 visitantes de 76 países, de los cuales los siete principales son Colombia, Honduras, Estados Unidos, México, España, Finlandia y Ecuador.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD