El presidente de Sura Asset Management, Ignacio Calle, hizo un llamado a actuar con un sentido de responsabilidad superior y proteger el patrimonio de los trabajadores en esta coyuntura por el covid-19.
“En Sura Asset Management entendemos que el desafío que enfrentamos como sociedad, a partir de la crisis derivada del covid-19, requiere la unión de esfuerzos. Por ello, nuestro compromiso ha sido contribuir a encontrar alternativas responsables, que permitan a los ahorradores y a los pensionados hacer frente a esta coyuntura, sin desproteger su futuro”, se lee en un mensaje del presidente de esta filial del Grupo Sura enfocada en el negocio de pensiones.
En la nota, Calle insistió en que “estos son momentos de incertidumbre: todos debemos trabajar de la mano de los gobiernos, asumir nuestra responsabilidad y aportar soluciones prácticas para superar los efectos económicos y sociales de la coyuntura”.
Le puede interesar: Todo lo que debe saber si es trabajador formal en tiempos de emergencia sanitaria
Además, señaló que deban tomarse medidas excepcionales, para mitigar algunos de estos impactos. “Al mismo tiempo, es nuestro deber asegurar que las decisiones que atienden la urgencia del momento, no profundicen otras problemáticas de mediano y largo plazo, que serían regresivas para la población. Por ello, nuestra invitación a los diversos actores sociales e institucionales es proteger el patrimonio de la población, con un sentido de responsabilidad superior”.
Calle, quien lidera una empresa que administra activos por 483,5 billones de pesos (1,7 veces el presupuesto colombiano que este año es de 271,7 billones), y atiende a 20,5 millones de clientes en siete países latinoamericanos, mencionó que los fondos de pensiones representan el ahorro de los trabajadores, por encima de los intereses de los administradores. “Son producto del esfuerzo laboral de muchos años, de millones de ciudadanos. De esta manera, nuestra responsabilidad como encargados del cuidado y gestión de estos ahorros, es procurar que los instrumentos financieros establecidos para la protección social, mantengan su propósito esencial”.
También indicó que el uso de las cesantías o de seguros de desempleo, en países como Colombia, Chile y México, es un ejemplo concreto de cómo estos instrumentos aportan a la protección de las personas en la coyuntura. “Para quienes necesitan hacer uso de ellos, se han definido procesos flexibles de solicitud y desembolso, para ser más ágiles y oportunos, y contribuir con soluciones de fácil acceso para los afiliados. Así mismo, como administradores de fondos de pensiones y gestores de activos, asumimos, desde ya y con toda responsabilidad, el papel que debemos jugar en la recuperación económica”.
Le puede interesar: Si tiene licencia no remunerada, puede retirar sus cesantías
Calle reiteró el compromiso de esta compañía por seguir aportando como financiadora de la inversión social y de los proyectos que impulsan el desarrollo de los países, para mejorar la vida de las personas.
“Finalmente, la situación actual nos permite recordar la importancia del ahorro para afrontar situaciones coyunturales. Esto renueva nuestro propósito de encontrar mecanismos que fortalezcan la salud financiera de los latinoamericanos”, concluyó Calle en su mensaje.