Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

40 % de las tiendas han cerrado por coronavirus

  • El comercio es uno de los sectores impactados negativamente por el covid-19. Foto Jaime Pérez
    El comercio es uno de los sectores impactados negativamente por el covid-19. Foto Jaime Pérez
22 de abril de 2020
bookmark

El comercio organizado del país, representado en Fenalco, y varias empresas del sector de alimentos y bebidas, iniciaron la campaña “Mi Tienda Abierta, Mi Tienda Segura”, para apoyar a los pequeños comercios y estimular que las tiendas de barrio estén abiertas de forma segura y confiable para todos sus clientes.

En un comunicado, Fenalco explicó que el objetivo de la iniciativa es impulsar que las tiendas estén abiertas durante la medida de aislamiento preventivo que vive el país. A la idea están vinculados Coca-Cola, Postobón y Pepsico, empresas de la industria de bebidas y alimentos, que apuestan por la reactivación de un canal comecial tradicional, por medio de acciones que mitiguen el temor de los comerciantes ante la emergencia ocasionada por el coronavirus.

Le puede interesar: Así es el gasto de los colombianos durante el aislamiento obligatorio

Según sondeos realizados recientemente por Fenalco cerca del 40 % de las tiendas se ha visto en la obligación de cerrar o no ha abierto por diferentes causas, entre las que se encuentran el desconocimiento y la falta de claridad sobre la regulación, temor al contagio del coronavirus, los permisos de movilización, la seguridad y la falta de inventarios.

“Bajo este panorama, con Mi Tienda Abierta, Mi Tienda Segura, se busca, además, promover y facilitar elementos y protocolos, así como medidas de protección y cuidado que impacten positivamente a los tenderos para garantizar su salud y la seguridad alimentaria

de sus clientes”, se lee el texto.

Lea más: Fenalco pide aplazar el Día de la Madre

Asimismo, la campaña incentiva a la ciudadanía para que estos comercios de barrio y comunidades sean la fuente de abastecimiento de los hogares, para mitigar desplazamientos más largos e innecesarios. “Teniendo en cuenta que el 48 % de la adquisición de alimentos y bebidas en Colombia se realiza a través de las tiendas de barrio, garantizar el funcionamiento y operatividad de este canal tradicional es fundamental y estratégico para mantener el abastecimiento responsable del país”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

La campaña espera tener un impacto positivo en más de 214.000 comercios de barrio y contribuir, a su vez, con la implementación de las medidas que el Gobierno ha tomado en favor de la reactivación de la dinámica comercial.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD