Luego de perder su cuarta final con la Selección Argentina (tercera consecutiva), en un gesto de frustración, Lionel Messi dejó claro que su etapa con la albiceleste terminó.
“Creo que ya está para mí la selección, ya se terminó. La peleé mucho, lo intenté, son cuatro finales y no pude ganarlas. Hice todo lo posible. Me duele más que a ninguno pero es evidente que no es para mí”, declaró el tras el partido.
Y es que el goleador histórico de Argentina (55 goles) se cansó de luchar. Se cansó se buscar un título que le ha sido esquivo con la Selección absoluta de su país, tras diez años, diez meses y diez días vistiendo la albiceleste.
“Ya lo intenté mucho, ser campeón con Argentina. No se dio, no lo pude conseguir”, expresó.
El cinco veces ganador del Balón de Oro solo ha podido salir campeón con la Argentina en categorías menores: el Mundial Sub-20 de Holanda 2005 y el oro olímpico en Pekín 2008 con la Sub-23; de ahí para acá solo ha visto como se le escapa la ilusión de levantar un trofeo como capitán de la selección de mayores.
Ya van cuatro finales y cuatro derrotas para un jugador que, paradójicamente, en el Barcelona de España ya lo ganó todo. A Estados Unidos llegó con la obsesión de llevarse el título, pero como en Venezuela 2007, en el Mundial de 2014 y en Chile 2015, el triunfo se le esfumó en el último suspiro.
Copa América Venezuela 2007
La primera final que Messi jugó con Argentina fue en la Copa América de Venezuela 2007 ante Brasil.
Los dirigidos por el ‘Coco’ Basile, vieron como la canarinha les arrebataba la victoria tras anotar 3 goles con los que sellaron la primera derrota del rosarino en una final con la Selección.
En el partido, disputado en Maracaibo, Messi tuvo varias oportunidades, pero no tuvo el respaldo de compañeros como Riquelme y Tévez para brillar.
Mundial Brasil 2014
Siete años después se presentó una nueva oportunidad para ganar. Ante sus ojos Messi tenía la oportunidad de ganar el tan anhelado Mundial que muchos le había pedido tras ser comparado con Maradona.
En un escenario soñado: El Maracaná, Argentina se enfrentó a Alemania, el último rival en el camino hacia la consagración Mundial luego de 24 años sin poder alcanzarla.
En la tarde del 13 de julio, el Messi que todos esperaban nunca apareció. Tanto el diez como Higuaín y Agüero desaprovecharon opciones claras de gol ante el gran Neuer. El partido, poco vistoso se fue a la prórroga, y a ocho minutos de los penales, Götze consiguió el 1-0 para Alemania y condenó a la segunda derrota a Messi, quien se llevó como premio de consolación el Balón de Oro de la competición.
Copa América Chile 2015
Aún sin reponerse del golpe ante los Alemanes, Argentina se preparó para conseguir la Copa América de Chile.
Con la llega de Gerardo Martino al banco, la albiceleste tuvo un gran desempeño durante toda la Copa, pero en la final, ante el anfitrión, 120 minutos no fueron suficientes para desenfundar el gran poderío del diez argentino. En la tanda de penaltis, Messi hizo lo propio al marcar el primero para Argentina, pero Higuaín desperdició su oportunidad y Claudio Bravo le atajó a Banega. Otro intento fallido del capitán argentino.
Copa América Centenario
Con la obsesión en la cabeza y la presión en la tribuna, Messi estaba obligado a ganar la edición conmemorativa de la Copa América, un año después de haber caído en el mismo certamen ante Chile.
Argentina siempre fue favorita y respondió como tal. Llegó a la final con la firme intención de llevarse el trofeo a casa. Pero ante ellos nuevamente estaban los australes.
Como si fuera replay, argentinos y chilenos volvieron a definir al campeón desde los once pasos. Como en 2015, Messi fue el primero en pasar para los argentinos. Pero erró, y tres tiros más, cuando Bravo le tapó a Biglia la ilusión se desmoronó.
Cuarta derrota y el último partido de un Messi que nunca pudo y ya no podrá con su selección, de la que finalmente se despidió después de 113 partidos de frustración.