Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hechos por paisas, ¡hechos con calidad, como Pilsen!

  • El trabajo de tantos antioqueños comprometidos con la construcción de su región y del país es un motivo de orgullo para todos. Es por eso que Pilsen quiere destacarlos por hacerlo todo de la mejor forma posible y con la mayor calidad.
    El trabajo de tantos antioqueños comprometidos con la construcción de su región y del país es un motivo de orgullo para todos. Es por eso que Pilsen quiere destacarlos por hacerlo todo de la mejor forma posible y con la mayor calidad.
  • Hechos por paisas, ¡hechos con calidad, como Pilsen!
  • Hechos por paisas, ¡hechos con calidad, como Pilsen!
  • Hechos por paisas, ¡hechos con calidad, como Pilsen!
  • Hechos por paisas, ¡hechos con calidad, como Pilsen!
  • Hechos por paisas, ¡hechos con calidad, como Pilsen!
28 de noviembre de 2018
bookmark

La berraquera paisa no es ningún cuento inventado. Ese empuje con el que hacen cada cosa que se proponen los ha convertido en un ejemplo a seguir en todo el país, porque todo lo consiguen haciendo frente a las adversidades sin ningún temor.

Para la muestra, los dos aeropuertos que prestan sus servicios a Medellín, el sistema de transporte público masivo con el metro, los buses, los metrocables y el tranvía -único en el país-, la empresa de servicios públicos más eficiente de Latinoamérica, entre otras obras que despiertan simpatías entre quienes los disfrutan.

Y como paisa que es, Pilsen no se queda atrás. Con 114 años en el mercado, en los cuales ha satisfecho a millones de antioqueños con su amarguito bacano de calidad. Al conocer de tradición y alto nivel, la marca quiere destacar esa “Calidad paisa”, reconociendo con un sello todos aquellos logros que han sido Hechos por paisa, y hechos con la mejor calidad, que son motivo de orgullo para todos en el país.

La Plaza de Botero

Un lugar obligado para visitar en Medellín, pues allí están reunidas las obras de uno de los artistas latinoamericanos más importantes de la historia: el maestro Fernando Botero, un antioqueño que en sus más de ocho décadas de vida sigue recorriendo el mundo con su arte, llevando en alto el nombre de Colombia y de su región.

Son 23 obras, entre ellas las famosas “gordas de Botero”, que están disponibles en el espacio público para que cientos de turistas que a diario recorren la plaza se puedan tomar fotos con ellas, para mostrarle al resto del mundo que Medellín comparte su orgullo sin barreras.

Museo de Arte Moderno de Medellín, MAMM

Si ha habido un espacio cultural que en los últimos años ha sido referente en Medellín, ese ha sido el Museo de Arte Moderno, MAMM, en especial desde que trasladó su sede desde el barrio Carlos E. Restrepo, en el occidente de la ciudad, hasta Ciudad del Río, en la centralidad de El Poblado.

Justo en 2018 el Museo está celebrando 40 años desde que una serie de artistas antioqueños se reunieron y decidieron crear una institución que fomentara la cultura en la ciudad. Una labor quijotesca y admirable que hoy, tras el tiempo transcurrido, ha recogido el fruto de tantos esfuerzos, muchas veces luchando contra la falta de recursos pero manteniendo en pie un sueño que se volvió realidad y un referente latinoamericano del arte contemporáneo.

La colección privada de la maestra Débora Arango, pintora antioqueña, es quizá el mejor recomendado para ver en sus salas.

Mercado del Río

El auge gastronómico en Medellín la ha convertido en una capital ideal para darle gusto al paladar. Una de las apariciones recientes que más ha gustado en los paisas ha sido el Mercado del Río, una plaza ubicada en el sector de Ciudad del Río en la que confluyen sabores de todo tipo, en un ambiente familiar y de amigos muy atractivo.

Su apertura fue en 2016 y en solo dos años ya es un ícono gastronómico en la ciudad, hasta el punto de que su modelo ha sido replicado en algunos sectores, pero aún así mantiene su liderazgo en las preferencias de los comensales.

Unidad Deportiva Atanasio Girardot

El deporte antioqueño le ha entregado numerosas alegrías al país, con algunos de los medallistas olímpicos nacidos en la región, como Mariana Pajón, Rigoberto Urán, Yuberjen Martínez y Ximena Restrepo. Ellos y muchos otros campeones mundiales y regionales han aprovechado las bondades de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, una de las más completas de Latinoamérica y que fue construida hace 65 años.

La Unidad fue remodelada para acoger los Juegos Suramericanos de 2010, con una inversión cercana a los 150 millones de dólares, que la dejó dotada con escenarios de primer orden internacional, como el coliseo de baloncesto Iván de Bedout, el coliseo de combates de artes marciales, y el estadio Atanasio Girardot, el más importante de la ciudad.

Parque Explora

Pocas ciudades en el país le dan a la ciencia el lugar que en Medellín tiene el Parque Explora, un espacio inaugurado en 2008 y que se ha convertido en uno de los sitios preferidos por turistas pero también por los propios habitantes de la ciudad, en especial los niños que gozan con el acuario, una enorme estructura de más de 2.000 metros cuadrados distribuidos en tres niveles.

Allí, entre otros atractivos, se encuentra en su interior un bosque amazónico inundado, por cuyas aguas nada especies exóticas como pirarucús, arawanas, cachamas y bagres.

El Sistema de Transporte Masivo más eficiente de Colombia

Es quizá el orgullo más grande y la mejor muestra de que es “Hecho por paisas, hecho con calidad”. Primero fue el metro, puesto en funcionamiento en 1995, que se convirtió en el pionero -y el único hasta ahora- en su tipo en Colombia, que cubría todo el área metropolitana del Valle de Aburrá. Pero no contentos con ello, los antioqueños le fueron sumando “brazos” al sistema, con dos metrocables en operación y dos más en construcción; los buses del metroplús, los vagones del tranvía que le cambió la cara al centro de Medellín, y las rutas alimentadoras.

Y pensaron en todo los paisas, porque en este sistema se viaja con el mismo tiquete, así que los usuarios gastan menos en sus transportes.

Un reconocimiento a nueve antioqueños destacados por su valentía y esfuerzo

La “Calidad paisa” es el denominador común en el trabajo que realizan estos antioqueños a quienes Pilsen ha escogido por hacer su labor día a día con berraquera. Ellos son:

1. El Rancherito

Hechos por paisas, ¡hechos con calidad, como Pilsen!

Restaurante tradicional paisa, con más de 43 años en el mercado y 10 locales comerciales. Durante años se ha destacado por tener ingredientes y productos de calidad y al ser un negocio familiar cuidan a cabalidad el secretos de sus recetas 100% paisas.

2. La Carpintería

Hechos por paisas, ¡hechos con calidad, como Pilsen!

Emprendimiento de dos jóvenes paisas que decidieron apostarle con empuje y berraquera a su sueño de crear un taller de mobiliario personalizado que en tan solo cuatro años, gracias a la calidad de su producto, se ha posicionado en el país como una marca de orgullo paisa.

3. El Arkeólogo

Hechos por paisas, ¡hechos con calidad, como Pilsen!

Rapero paisa que con su grupo musical Alcolirykoz ha logrado trascender por la calidad de sus letras y beats, convirtiéndose en un referente del hip hop en Colombia.

4. Graffitour

Hechos por paisas, ¡hechos con calidad, como Pilsen!

Grupo de jóvenes que a pesar de haber crecido en un contexto de violencia, lograron convertir su barrio en un territorio de expresión artística de calidad.

5. Chicho El Malo

Hechos por paisas, ¡hechos con calidad, como Pilsen!

Humorista que gracias a su picardía, calidad e ingenio paisa, ha logrado destacarse y convertirse en uno de los referentes del stand up comedy colombiano.

6. Veleta

Estudio de diseño en 3D que por su talento y la calidad de sus entregables, ha logrado convertirse en un referente de diseño en el país.

7. Biónica

Marca de ropa 100% paisa que se diferencia por la calidad en sus diseños y por mantenerse a la vanguardia de las tendencias.

8. Mercado del río

Plazoleta de comidas creada para compartir entre familia y amigos conservando siempre la hospitalidad, tradición y orgullo paisa.

9. Danny Hoyos

Humorista paisa que con su personaje Suso, y la calidad de sus shows ha logrado sacarle una sonrisa a toda Colombia.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD