x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Toma forma el cuadro administrativo del Minciencia

  • Diego Fernando Hernández, viceministro y ministro de Ciencia encargado, por ahora. Foto: Julio César Herrera Echeverri
    Diego Fernando Hernández, viceministro y ministro de Ciencia encargado, por ahora. Foto: Julio César Herrera Echeverri
20 de diciembre de 2019
bookmark

El Ministerio de Ciencia, que empezará a funcionar desde el 24 de enero próximo, ya tiene tres funcionarios de alto nivel. Se trata de los nombres de quienes ocuparán los dos viceministerios y la Secretaría de este nuevo despacho, que fue creado por iniciativa del senador Iván Darío Agudelo, liberal antioqueño.

El exdirector de Colciencias, Diego Hernández, fue nombrado como viceministro de Conocimiento, Innovación y Productividad (actúa como ministro encargado); a Sonia Esperanza Monroy Varela, la nombraron como viceministra de Talento y Apropiación Social del Conocimiento, y en la Secretaría General del Ministerio fue nombrado Óscar Jairo Fonseca Fonseca.

El cuadro directivo es prácticamente calcado al de Colciencias. De allí llegaron los primeros tres funcionarios nombrados. Monroy Varela se desempeñaba como subdirectora y Fonseca Fonseca venía de desempeñar ese cargo en la misma entidad.

Sobre estos cambios, científicos consultados por este diario, señalaron que lo único que esperan es que crear el Minciencia no solo sea “un cambio de letrero”, sino que de verdad proyecte a la ciencia y la tecnología como motor de desarrollo del país, que es la meta de la creación de este despacho.

Aunque el nombre de quien llegará a liderar este Ministerio no se conoce, versiones del sector apuntan a la sabia María del Pilar Noriega entre las opcionadas. Ella nació en Santa Marta (Magdalena), es ingeniera Química de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB-Medellín), con doctorado en Ingeniería Mecánica de la Universidad de Wisconsin, Madison, de Estados Unidos, y actualmente es la Directora General del Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y del Caucho (ICIPC), en donde ha laborado desde su inauguración, en 1993.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD