<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Bajó sismicidad en el Nevado del Ruiz, pero sigue emisión de ceniza, que cayó en Manizales

La columna de ceniza alcanzó entre este jueves y viernes los 1.800 metros, mucho menor que la presentada el martes 25 de abril cuando alcanzó los 2.500 metros, la más alta hasta ahora.

  • El Parque Nacional Natural de Los Nevados está cerrado al público desde que el Nevado del Ruiz pasó a alerta naranja. FOTO: TOMADA DE TWITTER @sgcol
    El Parque Nacional Natural de Los Nevados está cerrado al público desde que el Nevado del Ruiz pasó a alerta naranja. FOTO: TOMADA DE TWITTER @sgcol
28 de abril de 2023
bookmark

Persiste la inestabilidad del Nevado del Ruiz que, con corte a este viernes 28 de abril a las 10:35 a.m., presentó una disminución en la actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico, respecto al día anterior. Estas anomalías hacen que persista la alerta en nivel naranja ante un posible riesgo de erupción.

De acuerdo con el más reciente informe del Servicio Geológico Colombiano, SGC, la magnitud máxima de los sismos registrados el jueves fue de 0,4 que correspondió al movimiento telúrico que se presentó a las 4:44 de la mañana del 27 de abril a unos 5 kilómetros al noroccidente del cráter y a 5 km de profundidad.

Al igual que los temblores, el SGC también reportó una disminución relacionada con la emisión gases y/o ceniza, que mantuvo los niveles del día anterior (26 de abril) cuando se presentó una columna de una altura cercana a los 1.800 metros, mucho menor que la presentada el martes 25 de abril cuando alcanzó los 2.500 metros, la más alta registrada desde que el volcán está en alerta naranja.

Cayó ceniza en Manizales

La entidad indicó que tras la emisión de ceniza que se registró ayer (27 de abril) a las 8:37 de la mañana, se recibió reporte de caída de este material en la ciudad de Manizales.

También, en lo que va del día de hoy (viernes 28 de abril) se destaca la emisión de ceniza de las 8:06 a.m., que pudo ser confirmada por los habitantes de Manizales gracias a las condiciones atmosféricas en las primeras horas de la mañana.

Así mismo, continúa la desgasificación de dióxido de azufre a la atmósfera y la salida de vapor de agua en el volcán.

El Servicio Geológico Colombiano reiteró, con estos indicadores, que “la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable”.

“Es posible que los niveles de actividad sísmica, así como los niveles de desgasificación o salida de ceniza disminuyan o sean oscilatorios, en el sentido de aumentar unos días y disminuir otros. Sin embargo, esto no implica que el volcán haya retornado a sus niveles normales de actividad”, concluyó el SGC.

Desde que el volcán Nevado del Ruiz cambió de alerta amarilla a naranja, autoridades y organismos de socorro monitorean de cerca el estado del edificio volcánico y su zona de influencia, por lo que el Parque Nacional Natural de Los Nevados está cerrado al público.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter