x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Así fue el cambio de agentes en EPS intervenidas: algunas completan hasta 4 relevos

Se espera que los agentes interventores nombrados la semana pasada manejen las aseguradoras bajo intervención para la recta final del Gobierno Petro.

  • El superintendente de Salud, Bernardo Camacho, posesionó a los nuevos agentes interventores. FOTO CORTESÍA SUPERSALUD
    El superintendente de Salud, Bernardo Camacho, posesionó a los nuevos agentes interventores. FOTO CORTESÍA SUPERSALUD
hace 3 horas
bookmark

A nueve meses de finalizar el Gobierno del presidente Gustavo Petro, las ocho entidades promotoras de salud (EPS) que están bajo control del Estado, por medio de la superintendencia del ramo, quedaron con nuevas cabezas. Lo anterior luego de que se hiciera el cambio de los ocho agentes interventores. En algunos casos ha habido hasta tres y cuatro cambios en año y medio. Estos son sus perfiles.

Le puede interesar: Fact check: MinSalud niega informe de la Defensoría diciendo, sin pruebas, que “crisis de medicamentos fue fabricada”.

Según informó la Supersalud, las personas nombradas están en el Registro de Interventores, Liquidadores y Contralores (Rilco) y cumplen con los parámetros técnicos y profesionales necesarios para “ser más eficaces” con “los requerimientos y demandas de los usuarios y darle cumplimiento a los componentes fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo”.

Los perfiles de los nuevos agentes interventores

Al frente de Coosalud, quedó el médico cirujano Alexander Mesa Romero, quien además es especialista en gerencia de la Salud Pública y en gerencia de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud y es magister en Calidad de Servicios de Salud. Tiene experiencia de 7 años en cargos directivos o de asesoría de entidades del sector.

En Capresoca quedó Bety Cecilia Anaya Nieto, quien es administradora de empresas, con especialización en Auditoría en Salud y maestría en Gerencia Estratégica. Tiene experiencia de 24 años en el cumplimiento de labores del nivel directivo de entidades del sector como interventora.

En cuanto al Servicio Occidental de Salud (SOS), nombraron a Carlos Alberto Betancur Castañeda. Es médico especialista en Gerencia de la Seguridad Social y Auditoría en Salud. Además, cuenta con la experiencia de 27 años en el cumplimiento de labores como asesor de entidades del sector salud.

Por el lado de Famisanar, el designado fue Germán Darío Gallo Rojas, quien es ingeniero industrial con maestría en Gestión de Servicios de Salud, con experiencia de más de 6 años en el cumplimiento de labores en cargos de interventoría y en el sistema.

Frente a Emssanar quedó encargada la abogada Ilsen Inés Jaramillo Laserna. Además, es especialista en derecho público con experiencia de 28 años ejerciendo en entidades del sistema de salud o en cargos de interventoría.

En Asmet Salud fue nombrado Laín Eduardo López Martínez. El nuevo agente es médico cirujano, con especialización en Gerencia Financiera de Servicios de Salud y en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud. Su hoja de vida señala que cuenta con experiencia de 15 años en el cumplimiento de labores del nivel directivo.

Entérese: Directora del Dapre, Angie Rodríguez, es supersalud ad hoc y gerente de Fondo Adaptación, ¿por qué tanto poder?

Entre tanto, William Humberto Salgado Gamboa quedó a cargo de Savia Salud. Es contador público con especialización en Gerencia Financiera y cuenta con experiencia de casi cinco años en el cumplimiento de labores del nivel directivo de entidades del sector.

Finalmente, la superintendente de Salud ad hoc Angie Rodríguez designó a Luis Óscar Galves Mateus como agente interventor de Nueva EPS. Galves es bacteriólogo y laboratorista clínico con especialización en Gerencia de Servicios de Salud y magíster con énfasis en gerencia internacional. Tiene experiencia de 18 años en el cumplimiento de labores del nivel directivo en el sistema como interventor.

Vale recordar que por haber sido interventor de Nueva EPS (entre noviembre de 2024 y agosto de 2025), el superintendente Bernardo Camacho tiene que declararse impedido para las decisiones sobre esa aseguradora.

Rotación en las EPS intervenidas

En estas ocho EPS el índice de rotación de agentes interventores ha sido de al menos dos personas en menos de tres años. En el caso de Coosalud ha habido tres cambios de estos funcionarios: los últimos fueron en noviembre de 2024, agosto de 2025 y el de este mes.

En el caso de Nueva EPS completa cuatro interventores desde que quedó bajo el manejo del Gobierno Nacional, en abril de 2024. El representante a la Cámara Andrés Forero (Centro Democrático) cuestionó que “no se entiende por qué ha tenido cuatro administradores en menos de un año y medio”.

“Eso no sucedería en ninguna otra empresa del país, pero los resultados de esa falta de continuidad administrativa saltan a la vista y quienes lo padecen son, precisamente, los afiliados de Nueva ESP y, en particular, aquellos que tienen enfermedades de alto costo”, expresó el congresista.

Forero añadió que el nuevo interventor, Luis Oscar Galves, llegó de Savia Salud “muy cuestionado”. “Tristemente el Gobierno de Gustavo Petro sigue jugando con la salud de los colombianos”, puntualizó.

Vale recordar que Nueva EPS, Coosalud, SOS (Servicio Occidental de Salud), Famisanar, Savia Salud, Asmet Salud, Emssanar y Capresoca concentran 22,8 millones de afiliados, es decir, el 43,5 % de la población total.

Lea más: “No hay”: la respuesta que oyen los pacientes que sufren por obtener sus medicamentos

Bloque de preguntas y respuestas

¿Por qué el Gobierno cambia tan seguido a los interventores de las EPS?
La Supersalud afirma que busca mejorar la gestión, pero críticos señalan falta de continuidad y riesgos para la atención de usuarios, especialmente en EPS con alta carga de enfermedades de alto costo.
¿Cuántas EPS están actualmente intervenidas por el Estado?
Ocho: Coosalud, Capresoca, SOS, Famisanar, Emssanar, Asmet Salud, Savia Salud y Nueva EPS. Atienden a más de 22 millones de usuarios.
¿Qué efectos puede tener esta rotación para los afiliados?
Puede generar demoras administrativas, cambios en procesos de autorización y mayor incertidumbre para pacientes con tratamientos continuos o de alto costo.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida