Un curioso y hasta enternecedor momento de la naturaleza tuvo lugar en una carretera en Cundinamarca. Quedó registrado en video el momento en el que una osa andina cruzó la vía en compañía de su osezno (cría), que le seguía el paso con paso de aprendiz. Así fue el momento.
Le puede interesar: Día Internacional para la Protección de los Osos Andinos: ¿qué puede hacer usted para apoyar su conservación?
El hecho fue registrado por los pasajeros que iban a bordo de un bus intermunicipal que se movilizaba entre los municipios de Guasca y Gachetá (Cundinamarca).
El conductor del vehículo se detuvo en su recorrido cuando se dio cuenta de que de la zona verde salieron los dos animales y que iban a pasar por el asfalto.
En el video se observa que, después de bajar un alto de la vegetación antes de la vía, la osa se devolvió para agarrar con el hocico del lomo a su cría y ayudarlo a bajar a la parte del cemento.
¿Por qué se ven osos andinos en esa zona del país?
La imagen de la naturaleza terminó cuando los osos se perdieron en la maleza del otro lado de la vía, en medio de la neblina que cubría la zona.
Este momento ocurrió en la zona de Reserva Forestal Protectora Nacional Páramo Grande, que está ubicado entre Guasca y Gachetá. En esa zona es común que por esta época del año se vean estos animales salvajes, por lo cual la Corporación Autónoma Regional del Guavio recomiendan a los ciudadanos no acercárseles ni alimentarlos por el peligro que puede representar.
El andino, según el Ministerio de Ambiente, es una de las ocho especies de osos que hay en el mundo y es el único de la especie de la familia Ursidae que está presente en Suramérica. Se calcula que hay entre 1.000 y 3.000 de estos en Colombia.
La importancia del oso andino para los bosques y páramos
Esta especie —también conocida como oso de anteojos— es protegida por las autoridades ambientales del país, pues es considerada de importancia ecológica en los bosques. Esto debido a que es un dispersor de semillas y transformador del bosque, pues como derriba arbustos y ramas para alimentarse, posibilita los mecanismos de renovación natural del bosque.
El oso andino se puede encontrar en toda la cordillera de los Andes —desde Venezuela hasta Bolivia—, pasando por Colombia, Ecuador y Perú. Se caracteriza por las garras adaptadas que tiene para trepar a los árboles y habitan en zonas que están entre 250 y 4.750 metros sobre el nivel del mar.
El Ministerio de Ambiente explica que es el único oso nativo de Suramérica y también que es el último que queda de las 13 especies de cara corta que habitan el mundo hace 2,5 millones de años.
El 21 de febrero se conmemora el Día Internacional para la Protección de los Osos del Mundo.
Siga leyendo: Científicos colombianos descubrieron importantes datos sobre la reproducción de las osas andinas