<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Francia Márquez sufrió una caída en la Vicepresidencia; lo que se sabe del incidente

La alta funcionaria usará un vendaje en su pierna derecha en los próximos días.

  • La última aparición pública de la vicepresidenta fue este lunes durante la apertura de la sesión preparatoria del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas. FOTO: COLPRENSA
    La última aparición pública de la vicepresidenta fue este lunes durante la apertura de la sesión preparatoria del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas. FOTO: COLPRENSA

La vicepresidenta Francia Márquez sufrió un accidente en las instalaciones de la Vicepresidencia en Bogotá y, aunque no fue de gravedad, deberá tomar precauciones en los próximos días.

Entérese: Petro salió a respaldar a Francia Márquez tras polémica por su casa en Valle del Cauca

El hecho se presentó este martes luego de que la vicepresidente se tropezara en la sede de su despacho, lo que le generó varias laceraciones en su pierna derecha, por lo que deberá usar un vendaje en los próximos siete días.

Márquez tiene programado un evento de conmemoración del Día de la Mujer en la Casa de Nariño y aún se desconoce si podrá asistir debido al incidente. Este miércoles ha estado activa en sus redes sociales, desde las cuales rechazó el atentado sicarial que sufrió Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección.

Lea también: ¿Le tocará votar a favor de Petro? Partido que avaló a Polo Polo se declaró de Gobierno

“Toda nuestra solidaridad con el director de la UNP, Augusto Rodríguez y su familia. Seguimos trabajando para lograr la Paz Total en Colombia y eso implica combatir la corrupción y las mafias en donde sea que se encuentren. Solicitamos a la Fiscalía celeridad en las investigaciones”, escribió la vicepresidente en su cuenta de Twitter.

La última aparición pública de la vicepresidente fue este lunes durante la apertura de la sesión preparatoria del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas que se llevó a cabo en Bogotá y desde allí aseguró que el uso de la hoja de coca debería ser despenalizado y descriminalizado en los territorios étnicos.

Se ha estigmatizado el uso tradicional de las comunidades étnicas de la hoja de coca y que ha generado muerte en los territorios, creo que llegó el momento de poner de manera sincera el debate de despenalizar el uso de la hoja de coca en los territorios étnicos y en los territorios indígenas”, expresó Márquez en medio de su intervención.

“Seguir criminalizando el uso de la hoja de coca no le va a permitir a Colombia el logro de la paz total, porque sabemos que ha sido esa política criminal, racial que nos tiene como pueblos sufriendo unas crisis humanitarias terribles”, reiteró Márquez.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter