x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Vía al Llano estará cerrada, mínimo, por dos semanas: estas son las rutas alternas tras la avalancha en Quetame

Desde el Ministerio del Transporte anunciaron dos rutas alternas. Las autoridades piden prudencia a los conductores para evitar otra tragedia.

  • La vía permanecerá con cierre total hasta que los organismos de socorro finalicen las labores de búsqueda y rescate. FOTO: COLPRENSA
    La vía permanecerá con cierre total hasta que los organismos de socorro finalicen las labores de búsqueda y rescate. FOTO: COLPRENSA
  • Desde el aire se aprecia la magnitud de la tragedia ocurrida en la vía al Llano. FOTO: COLPRENSA
    Desde el aire se aprecia la magnitud de la tragedia ocurrida en la vía al Llano. FOTO: COLPRENSA
18 de julio de 2023
bookmark

La trágica avalancha en Quetame, Cundinamarca, que ha cobrado la vida –hasta el momento– de 14 personas, dejó heridas a 6 más y a un número indeterminado de desaparecidos, también tiene afectada la conectividad vial del país, pues el movimiento de tierra tiene cerrada la vía al Llano, el principal corredor que une a Bogotá con Villavicencio y el sur del país.

Desde que se conocieron detalles de la emergencia por la creciente súbita del Río Negro y desbordamiento de las quebradas Marcelita y Estaquecá en la jurisdicción de Quetame, las autoridades viales anunciaron un cierre preventivo de la vía al Llano para adelantar las labores de rescate de víctimas, heridos y la remoción de lodo, rocas y troncos que arrastró la creciente a su paso, afectando a los vehículos que transitaban por la vía y que quedaron varados a cada lado de la carretera.

Lea aquí: Comandante de la Policía perdió a toda su familia en avalancha en Quetame

Vehículos de carga y de transporte interdepartamental son los más afectados por la situación, pero también quienes transitan a diario por la zona en sus vehículos particulares.

El gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, informó en la tarde de este martes que la vía estará cerrada, mínimo, por dos semanas, pues dos puentes quedaron averiados y son un riesgo para los conductores.

Desde el aire se aprecia la magnitud de la tragedia ocurrida en la vía al Llano. FOTO: COLPRENSA
Desde el aire se aprecia la magnitud de la tragedia ocurrida en la vía al Llano. FOTO: COLPRENSA

“La Agencia Nacional de Infraestructura y el concesionario nos ha entregado el reporte de los análisis que le hicieron a las estructuras de los puentes y desafortunadamente hay dos puentes que sufrieron daños en sus estructuras y no podrán ser utilizados”, indicó el gobernador.

El mandatario departamental agregó que las dos entidades “ya están coordinando con los ingenieros militares para instalar dos estructuras y esa instalación tarda entre dos y tres semanas que es el tiempo que estará cerrada la vía porque en la otra calzada la avalancha se llevó totalmente el puente”.

Como medida preventiva y mientras se reabre el paso, el ministro de Transporte, William Camargo, anunció dos vías alternas para garantizar la movilidad por el paso restringido de la afectada vía al Llano.

La primera de ellas es la ruta Bogotá - Sisga - Guateque - San Luis de Gaceno - El Secreto - Algarrobo - Villanueva - Barranca - Paratebueno - Cumaral - Restrepo - Villavicencio. Esta ruta, según el Instituto Nacional de Vías (Invías), presenta paso a un carril en el kilómetro 38+730 de 8:00 a 10:00 de la mañana y de 1:00 a 3:00 de la tarde. “Fuera del horario indicado, la vía presenta cierre total”, indicaron. Así mismo, esta ruta no permite el paso de tractocamiones, solo de vehículos livianos.

La segunda alternativa es por Boyacá a través de la ruta Bogotá - Sisga - Tunja - Paipa - Duitama - Sogamoso - Aguazul - Monterrey - Algarrobo - Villanueva - Barranca - Paratebueno - Cumaral - Restrepo - Villavicencio. Esta vía, por su parte, tiene paso apto para todo tipo de vehículos.

El ministro Camargo, invitó a los conductores, en un video publicado en redes sociales, a acoger las recomendaciones de las autoridades de tránsito, disminuir la velocidad y conducir con precaución por estas vías dado el alto flujo vehicular que tendrán en las próximas horas.

Muy temprano, el presidente Gustavo Petro reaccionó a la tragedia ocurrida casi a la medianoche del lunes 17 de julio.

Vea en fotos: Las aterradoras imágenes que se conocen de la avalancha en Quetame

“La muerte que llega a Quetame, Cundinamarca, demuestra la imperiosa necesidad de ordenar el territorio alrededor del agua y liberar sus espacios. En los Planes POT de los municipios. Alcaldes y alcaldesas deben priorizar este principio. Mi sentido pésame a las familias víctimas”, fue el mensaje del mandatario desde Bruselas, Bélgica, donde participa en la cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD