x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El paso del huracán Julia dejó en Uribia más de 65.000 damnificados

En La Guajira, el huracán categoría 1 dejó más de 20.000 familias afectadas. Su paso por San Andrés no fue tan fuerte. Petro visitó a los damnificados.

  • El presidente Gustavo Petro recorrió este lunes Uribia (Guajira) tras el golpe del huracán Julia. FOTO Cortesía
    El presidente Gustavo Petro recorrió este lunes Uribia (Guajira) tras el golpe del huracán Julia. FOTO Cortesía
11 de octubre de 2022
bookmark

El paso del huracán Julia –que golpeó a Colombia cuando se convirtió en categoría uno– no solo golpeó al archipiélago de San Andrés y Providencia, sino que se ensañó con fuerza contra zonas muy vulnerables de La Guajira.

En efecto, el reporte oficial indica que solo en el municipio de Uribia hay más de 12.3000 familias damnificadas –alrededor de 65.000 personas impactadas– y al menos la mitad del caso urbano se inundó.

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava, aseguró que en La Guajira fue declarado en estado de calamidad pública por la cantidad de afectados y las medidas que se requieren para superar la emergencia.

También se confirmó que dos ríos que rodean la población terminaron desbordados y que no todos los damnificados se han movido a los tres albergues humanitarios que se abrieron, pues aseguran que –si dejan las viviendas solas– pueden ser objetos de robos.

José Epieyú, habitante de la población, explicó que no se pueden sacar los enseres que aún conservan porque el agua no se los permite, ya que el desbordamiento de los ríos se juntó con el líquido que circulaba por el precario sistema de alcantarillado.

En ese sentido, Pava informó que se han enviado 13 toneladas de ayudas humanitarias, consistentes en alimentos y kits de cocina para las poblaciones vulnerables, pero que no solo van a Uribia. En efecto, la huella siniestra de Julia también pasó Riohacha –capital del departamento–, Distracción y Dibulla.

Al respecto, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, manifestó que “se debe garantizar la entrega de ayuda humanitaria, la atención de emergencia y la atención en salud, especialmente en el departamento de La Guajira, en el que se presentaron fuertes inundaciones, daños en viviendas y pérdida de enseres”.

El organismo humanitario, además, explicó que en la capital de La Guajira se presentaron más de 800 familias afectadas por la inundación de 25 barrios y que, según cálculos preliminares, el paso de la tormenta Julia dejó al menos 4.000 damnificados.

La Defensoría del Pueblo también reiteró el llamado para que se atiendan las alertas por los altos niveles de los ríos y riesgo de crecientes súbitas, desbordamientos e inundaciones en los departamentos de Antioquia, Córdoba, Magdalena, Bolívar, Cesar, Atlántico, Meta, Norte de Santander, Boyacá y Santander, debido al mal tiempo que en general reina en el país.

Otras poblaciones afectadas por el incremento de las lluvias originadas por el paso de Julia frente a las costas colombianas fueron Baranoa, Palmar de Varela y Santo Tomás, ubicadas en el departamento del Atlántico, en donde se inundaron las viviendas de más de 1.000 familias.

En este sentido, el alcalde de Baranoa, Roberto Celedón, solicitó el apoyo de las autoridades nacionales para atender la emergencia y celeridad en las entregas de las ayudas a las familias afectadas.

De hecho, ya se instaló un albergue para atender a los damnificados, pero el mismo Celedón dijo que tal vez se requieran más por son más de 250 casas que se inundaron y al menos 11 de ellas quedaron inhabitables.

En ese contexto, el presidente Gustavo Petro viajó este lunes a Uribia para verificar lo que sucedió en este municipio guajiro y los planes que se requieren para atender a los afectados de la región y volver a levantar o reparar sus viviendas.

“Sugerimos que sea en la misma Guajira donde se compren los alimentos de las ayudas humanitarias para que sea una reactivación de la economía. Además, que se lleven directamente a la familia”, precisó Petro.

Y 24 horas antes estuvo en San Andrés –junto con parte de su gabinete– para supervisar las acciones del Gobierno para atender a las familias afectadas por el huracán.

En esta zona, según el reporte oficial, Julia solo causó dos heridos y daños menores a viviendas e infraestructuras.

No obstante, la Procuraduría entregó su propio balance, tras hacer un recorrido por la isla y encontró, en total, cinco casas que quedaron completamente destruidas y otras 150 que registraron “daños en sus estructuras”.

Así mismo, la procuradora regional encargada de San Andrés, Sara Esther Peschtalt, calificó las afectaciones en la red eléctrica como “graves”. Y advirtió que los daños son más fuertes de lo que se había dicho en los reportes que se publicaron en la mañana del domingo.

“Hubo daños en vegetación muy grandes, árboles arrancados desde la raíz, zonas bloqueadas y daños en las redes de energía muy considerables”, sostuvo la procuradora. Esto lo ratificó Alberto Gordon, un líder social que vive en Providencia, quien dijo que “San Andrés estuvo un poquito golpeado por la parte suroeste. Varias casas quedaron destechadas, pero no muchas en la parte central. Julia hizo el mismo recorrido del Iota”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD