x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

UNP asegura que encontró explosivos en oficina de archivador de la entidad

La entidad publicó fotografías de material explosivo y cargadores de metralletas en una oficina de archivo. Piden a la Fiscalía investigar.

  • También se encontraron documentos y cables que harían parte del material explosivo. Foto: X de la UNP
    También se encontraron documentos y cables que harían parte del material explosivo. Foto: X de la UNP
08 de agosto de 2024
bookmark

La Unidad Nacional de Protección (UNP) pidió urgentemente a la Fiscalía investigar un hallazgo escalofriante en una de las oficinas de archivo dentro del edificio de la entidad. En la fotografía publicada por la UNP se evidencian cables, cargadores de metralletas y material explosivo. Esto ocurre en medio de un contexto difícil por las investigaciones sobre las camionetas asignadas de esquemas de protección en las que se han encontrado drogas, armas y el último caso de disidentes que tenían órdenes de captura vigentes en Antioquia.

El comunicado explica que el material explosivo correspondía a la oficina de un funcionario que tuvo abierto un proceso disciplinario por abandono del cargo. “En el curso del proceso de inventario de elementos para dar de baja se encontró una serie de materiales explosivos, munición y otros. Algunos de ellos son utilizados como instrumento pedagógico, otros no los usa la entidad y un tercer grupo no hace parte del inventario actual. (...) durante estos tres años el material indicado estuvo oculto y no había sido advertido hasta que en el proceso rutinario de inventario fue hallado en el área del almacén”, dice el comunicado.

En la UNP hay una división interna entre la dirección y los subdirectores y varios sindicatos que han hecho bloqueos en los edificios y acusan a Augusto Rodríguez, actual jefe de la Unidad, de dificultar su trabajo, retrasar los pagos y los viáticos y una mala gerencia. Del otro lado, Rodríguez ha dicho que ha recibido amenazas públicas de algunos sindicalistas y explica que la guerra por la contratación de los esquemas y los hombres de protección es un problema de años.

El modelo de operación de la UNP es a través de la tercerización. Es decir, la mayoría de hombres de protección asignados a esquemas de seguridad de políticos, líderes sociales, periodistas y otros amenazados en el país son contratados directamente por empresas privadas que prestan sus servicios a la UNP y que se ganan los contratos millonarios en licitaciones públicas. Así mismo ocurre con la mayoría de las camionetas y vehículos blindados que no son de la Unidad, sino que son contratadas a las empresas del sector. EL COLOMBIANO reveló los detalles de esa puja y de varias irregularidades en la administración de los esquemas y la entidad. Incluso, en junio hubo un cambio total del esquema de la primera dama Verónica Alcocer, solicitado por el jefe de seguridad presidencial, coronel Carlos Feria.

Los últimos casos

Este jueves se conoció que en la camioneta del esquema del actual alcalde de Tumaco, Nariño, se encontró una cantidad importante de municiones calibre 9 milímetros que parecían no contar con la autorización del Ejército para ser movilizadas. Sin embargo, este diario conoció los documentos que prueban que el traslado del arsenal sí estaba autorizado y aparentemente se trataba de un movimiento interno de la empresa a cargo de los escoltas y los vehículos del esquema.

Hace dos semanas, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ordenó un operativo con apoyo del Ejército y la Policía en el que se detuvo una caravana de más de siete camionetas asignadas a la Unidad Nacional de Protección en las que se encontraban disidentes de las FARC que estaban en una mesa negociando con el Gobierno. Pero uno de ellos, alias Firu, tenía orden de captura vigente por parte de la Fiscalía.

En las camionetas también se encontraron 100 millones de pesos y armas que no estaban autorizadas por el esquema. En su momento, EL COLOMBIANO habló con uno de los escoltas de los esquemas que relató que la entidad nunca les envió listados puntuales de los nombres de los protegidos y que en el operativo del Ejército pudo haber ocurrido una tragedia, porque los escoltas estaban armados y tenían la orden de proteger a las personas en las camionetas, es decir los disidentes.

Por ahora no se conocen más detalles del hallazgo de los explosivos, pero es claro que la UNP está atravesando por una crisis de casos de corrupción y una guerra interna que según el director está poniendo en riesgo su vida por el nivel de amenazas y de dinero que se maneja en la institución.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Envigado tiene como pieza central de su alumbrado un precioso árbol de 25 metros. FOTO: CAMILO SUÁREZ
Lea: Alumbrados navideños van a contar los 350 años de Medellín: esto es lo que debe saber si quiere visitarlos

El horario autorizado para estas operaciones será de 6:00 p.m. a 1:00 a.m., bajo la supervisión de agentes de tránsito que coordinarán la llegada y salida de los vehículos.

Además, según informó la Secretaría de Movilidad de Envigado, en la Zona Centro y en el sector de la Buena Mesa estarán exentos los vehículos de servicio especial de pasajeros, cuyo objeto del contrato sea diferente al turismo navideño.

También le puede interesar: ¡Prográmese! Estos son los conciertos gratuitos que habrá esta Navidad en Medellín

La tradición navideña en Envigado se encendió hace una semana con una ruta mágica que da la bienvenida al municipio. En el Puente Fundadores, los visitantes son recibidos por la figura de los Tres Reyes Magos siguiendo la estrella más grande que ilumina el camino. La invitación continúa hacia un pequeño Belén ubicado en la zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango. El gran epicentro de la celebración, como siempre, será el parque principal, que albergará el árbol más grande de la historia del municipio. Es un coloso de 25 metros de altura ofrecerá una experiencia nueva cada día, asegurando que cada visita sea diferente y memorable.

Lea: Así será el encendido de los alumbrados navideños en los 10 municipios del Valle de Aburrá

63 artesanos de la Navidad dedicaron diariamente su tiempo durante meses para dar vida a las figuras navideñas del alumbrado envigadeño. Se iluminaron diferentes sectores de la ciudad con más de 12.000 figuras navideñas, posibles gracias a 7.000 metros lineales de tela decorativa y más de 15 toneladas de material metálico. Son en total 10,5 kilómetros de vía iluminada, llevando la luz y la esperanza a cada rincón

Los 21 espacios iluminados son: la carrera 43A (Avenida El Poblado), calle 38 sur, calle 37 sur, carrera 42, carrera 43, pasaje de la Alcaldía, pasaje Éxito Vecino – Calle 36 sur, calle 39 sur, calle de La Buena Mesa, zona D y Parque Urbano El Dorado (barrio El Dorado), canalización de La Ayurá, intercambio vial Los Fundadores, glorieta de El Escobero con la Intermedia, bulevar Alcalá, parque principal Marceliano Vélez Barreneche, zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, parque de La Fecundidad (barrio San Marcos), parque Los Urapanes (barrio El Portal), plaza de Mercado de Envigado, parque de San José, glorieta de Primavera.

">
Lea: Alumbrados navideños van a contar los 350 años de Medellín: esto es lo que debe saber si quiere visitarlos

El horario autorizado para estas operaciones será de 6:00 p.m. a 1:00 a.m., bajo la supervisión de agentes de tránsito que coordinarán la llegada y salida de los vehículos.

Además, según informó la Secretaría de Movilidad de Envigado, en la Zona Centro y en el sector de la Buena Mesa estarán exentos los vehículos de servicio especial de pasajeros, cuyo objeto del contrato sea diferente al turismo navideño.

También le puede interesar: ¡Prográmese! Estos son los conciertos gratuitos que habrá esta Navidad en Medellín

La tradición navideña en Envigado se encendió hace una semana con una ruta mágica que da la bienvenida al municipio. En el Puente Fundadores, los visitantes son recibidos por la figura de los Tres Reyes Magos siguiendo la estrella más grande que ilumina el camino. La invitación continúa hacia un pequeño Belén ubicado en la zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango. El gran epicentro de la celebración, como siempre, será el parque principal, que albergará el árbol más grande de la historia del municipio. Es un coloso de 25 metros de altura ofrecerá una experiencia nueva cada día, asegurando que cada visita sea diferente y memorable.

Lea: Así será el encendido de los alumbrados navideños en los 10 municipios del Valle de Aburrá

63 artesanos de la Navidad dedicaron diariamente su tiempo durante meses para dar vida a las figuras navideñas del alumbrado envigadeño. Se iluminaron diferentes sectores de la ciudad con más de 12.000 figuras navideñas, posibles gracias a 7.000 metros lineales de tela decorativa y más de 15 toneladas de material metálico. Son en total 10,5 kilómetros de vía iluminada, llevando la luz y la esperanza a cada rincón

Los 21 espacios iluminados son: la carrera 43A (Avenida El Poblado), calle 38 sur, calle 37 sur, carrera 42, carrera 43, pasaje de la Alcaldía, pasaje Éxito Vecino – Calle 36 sur, calle 39 sur, calle de La Buena Mesa, zona D y Parque Urbano El Dorado (barrio El Dorado), canalización de La Ayurá, intercambio vial Los Fundadores, glorieta de El Escobero con la Intermedia, bulevar Alcalá, parque principal Marceliano Vélez Barreneche, zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, parque de La Fecundidad (barrio San Marcos), parque Los Urapanes (barrio El Portal), plaza de Mercado de Envigado, parque de San José, glorieta de Primavera.

">

Si ya está armando plan para ir a disfrutar de los alumbrados navideños en el municipio de Envigado, uno de los más tradicionales junto a los de Medellín, entonces le conviene conocer esta información.

La Alcaldía de Envigado anunció que autorizó, de manera provisional, el estacionamiento y cargue o descargue de pasajeros para vehículos de turismo navideño en este municipio del sur del Valle de Aburrá. La medida irá hasta el 30 de enero de 2026 y aplica para buses, microbuses, busetas de servicio especial y los tradicionales camiones escalera o chivas. Las zonas habilitadas son: Carrera 43A, entre calles 36 Sur y 33B Sur, sentido sur-norte, carril derecho. Calle 37 Sur, carril izquierdo, entre el parqueadero del Tecnológico de Artes Débora Arango y la incorporación al carril norte. Carrera 43A, en las áreas de parqueo contiguas al cementerio de Envigado.

Lea: Alumbrados navideños van a contar los 350 años de Medellín: esto es lo que debe saber si quiere visitarlos

El horario autorizado para estas operaciones será de 6:00 p.m. a 1:00 a.m., bajo la supervisión de agentes de tránsito que coordinarán la llegada y salida de los vehículos.

Además, según informó la Secretaría de Movilidad de Envigado, en la Zona Centro y en el sector de la Buena Mesa estarán exentos los vehículos de servicio especial de pasajeros, cuyo objeto del contrato sea diferente al turismo navideño.

También le puede interesar: ¡Prográmese! Estos son los conciertos gratuitos que habrá esta Navidad en Medellín

La tradición navideña en Envigado se encendió hace una semana con una ruta mágica que da la bienvenida al municipio. En el Puente Fundadores, los visitantes son recibidos por la figura de los Tres Reyes Magos siguiendo la estrella más grande que ilumina el camino. La invitación continúa hacia un pequeño Belén ubicado en la zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango. El gran epicentro de la celebración, como siempre, será el parque principal, que albergará el árbol más grande de la historia del municipio. Es un coloso de 25 metros de altura ofrecerá una experiencia nueva cada día, asegurando que cada visita sea diferente y memorable.

Lea: Así será el encendido de los alumbrados navideños en los 10 municipios del Valle de Aburrá

63 artesanos de la Navidad dedicaron diariamente su tiempo durante meses para dar vida a las figuras navideñas del alumbrado envigadeño. Se iluminaron diferentes sectores de la ciudad con más de 12.000 figuras navideñas, posibles gracias a 7.000 metros lineales de tela decorativa y más de 15 toneladas de material metálico. Son en total 10,5 kilómetros de vía iluminada, llevando la luz y la esperanza a cada rincón

Los 21 espacios iluminados son: la carrera 43A (Avenida El Poblado), calle 38 sur, calle 37 sur, carrera 42, carrera 43, pasaje de la Alcaldía, pasaje Éxito Vecino – Calle 36 sur, calle 39 sur, calle de La Buena Mesa, zona D y Parque Urbano El Dorado (barrio El Dorado), canalización de La Ayurá, intercambio vial Los Fundadores, glorieta de El Escobero con la Intermedia, bulevar Alcalá, parque principal Marceliano Vélez Barreneche, zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, parque de La Fecundidad (barrio San Marcos), parque Los Urapanes (barrio El Portal), plaza de Mercado de Envigado, parque de San José, glorieta de Primavera.

Utilidad para la vida