x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Carlos Ramón González “mueve” su fortuna en medio del escándalo de la UNGRD

En silencio, vendió propiedades millonarias a familiares y transfirió inmuebles justo antes de que la Fiscalía ordenara rastrear sus bienes y movimientos financieros.

  • Carlos Ramón González, exalto funcionario del Gobierno de Gustavo Petro será imputado este miércoles por los delitos de cohecho, peculado por apropiación y lavado de activos. FOTO Cortesía
    Carlos Ramón González, exalto funcionario del Gobierno de Gustavo Petro será imputado este miércoles por los delitos de cohecho, peculado por apropiación y lavado de activos. FOTO Cortesía
hace 6 horas
bookmark

El Congreso vive momentos de agitación tras los recientes avances del escándalo de corrupción de la UNGRD (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres), que ya involucra a congresistas, altos funcionarios del Gobierno y aliados cercanos del presidente Gustavo Petro.

La captura de los influyentes congresistas Iván Name y Andrés Calle encendieron las alarmas entre los demás implicados, que desde la semana pasada comenzaron a afinar sus estrategias legales y a desplazarse hacia sus regiones, temerosos de terminar en un patio de La Picota, como ya ocurre con sus antiguos compañeros.

Conozca: Juez rechazó preacuerdo entre Olmedo López y la Fiscalía por caso UNGRD: “La pena es irrisoria”

Uno de esos movimientos “preventivos” lo protagonizó Carlos Ramón González Merchán, aliado clave de Petro, quien fue director del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) y luego jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI). González abandonó el país justo cuando su nombre apareció en múltiples páginas del expediente de la UNGRD.

Según testigos clave, habría sido uno de los cerebros detrás de la red de corrupción que operó desde el propio corazón del Gobierno, desviando recursos destinados a emergencias naturales. Desde que fue señalado en el caso, González quedó expuesto como figura central del entramado, junto a los exministros Luis Fernando Velasco y Ricardo Bonilla, también salpicados por la Fiscalía, aunque actualmente en libertad.

Contexto: Fiscalía imputará cargos a Carlos Ramón González por el caso UNGRD y pedirá cárcel

Su salida del país rompió el muro de protección política que hasta ahora parecía blindar a los alfiles más cercanos de Petro. El mensaje fue claro: quien sea mencionado por los testigos, podrá ser llamado a rendir cuentas.

Inicialmente González salió del país a pasar vacaciones, según su abogado quien además afirmó que no estaba buscando en Barcelona. Sin embargo, medios revelaron recientemente que el exfuncionario estaría solicitando asilo político en Costa Rica, lo que refuerza las sospechas de una fuga para evadir a la justicia.

En su petición ante el Gobierno de Rodrigo Chaves alega una persecución como exalto funcionario de Petro. La tesis del exilio, sin embargo, pierde fuerza frente a los hechos: quienes lo señalan de corrupción no son opositores, sino excompañeros de gabinete y miembros de su propio partido, como Sandra Ortiz, exconsejera para las Regiones y hoy testigo clave en su contra.

Le puede interesar: La historia de la pelea en la Sala de Instrucción de la Corte Suprema por el caso UNGRD

No solo su intempestiva pero también muy sigilosa salida del país despertó sospechas. También lo hicieron movimientos financieros relevantes y la venta de varias propiedades. Ahora, además de su papel en el escándalo de corrupción, las autoridades escudriñan el origen de su fortuna. En 2021, González declaró ante la DIAN un patrimonio bruto de $12.508 millones de pesos y la posesión de 18 bienes inmuebles distribuidos en Bogotá, Girón (Santander), y los municipios San Francisco y Sopó, en Cundinamarca.

Esa fortuna, hoy bajo la lupa de las autoridades, está siendo examinada como parte del material probatorio en poder de la Fiscalía. Según registros bancarios, entre el 1 de enero de 2019 y el 3 de septiembre de 2024, González realizó 22 movimientos en efectivo que despertaron sospechas y fueron reportados a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) por presunta inconsistencia en el origen de los fondos.

En paralelo, su esposa, Luz Dana Leal, renunció a la dirección de Empleo, Trabajo y Emprendimiento del SENA, en medio del escándalo.

Entérese: “Usted tiene derecho a mentir”: la inusual declaración del magistrado de la Corte en pleno interrogatorio a Sandra Ortiz

También se identificaron transacciones inmobiliarias inusuales. Según documentos revelados por El Tiempo, en septiembre de 2024 González y su esposa vendieron un apartamento de lujo en El Chicó por $675 millones a su hija, la abogada Tania América González Millares.

Además, transfirió otro inmueble en el norte de Bogotá a su esposa por $550 millones. Estas operaciones se realizaron justo antes de que la Fiscalía solicitara su imputación y el rastreo de sus finanzas, bienes y salidas del país.

Durante más de tres décadas, González operó como estratega en las sombras. Fundador del partido Alianza Verde, entonces llamado Opción Centro, manejó avales, alianzas y campañas políticas desde la trastienda del poder. Su ingreso al Gobierno de Petro lo puso por primera vez en el ojo público, ventilando sus formas, ahora al parecer, ilegales.

Imputación de cargos

Este miércoles, 21 de mayo, la Fiscalía General de la Nación imputará a Carlos Ramón González los delitos de peculado por apropiación, cohecho y lavado de activos. Será el segundo implicado en este caso acusado formalmente de lavado de activos, luego de que Sandra Ortiz enfrentara cargos similares. Ninguno de los otros señalados ha sido imputado por este delito.

La Fiscalía acusa a González de haber abusado de su cargo para afectar el patrimonio público, ordenando a sus subalternos ejecutar actos ilegales destinados a comprar apoyo político en el Congreso mediante sobornos. De acuerdo con el expediente, habría diseñado una estructura con roles específicos asignados según la jerarquía de cada colaborador.

A Sandra Ortiz, por ejemplo, le habría encomendado “aceitar” a su amigo y entonces presidente del Senado, Iván Name, para garantizar respaldo legislativo al Gobierno. Según la acusación, Ortiz entregó $3.000 millones de pesos a Name a cambio de su “apoyo” en el Capitolio. Por estos hechos, ambos están hoy en prisión.

Lea aquí: Expediente de la Corte contra Name y Calle daría la estocada final a la reforma pensional

La red de corrupción, que la Fiscalía califica como una organización criminal, operaba en paralelo a la institucionalidad. Bajo la fachada de contratos legales para comprar carrotanques y atender desastres naturales causados por sequías y el fenómeno de El Niño, se escondía un esquema de desvío sistemático de fondos públicos.

La audiencia de imputación será virtual, lo que ha alimentado aún más las especulaciones sobre la decisión de González de no regresar al país. La Fiscalía también pedirá medida de aseguramiento, aunque esta difícilmente podrá hacerse efectiva en ausencia del imputado.

En todo esto sorprende el silencio del presidente Petro. Un mandatario acostumbrado a reaccionar con inmediatez en redes sociales, incluso ante hechos menores, ha optado por el mutismo frente a un hecho de gran magnitud: la imputación de su amigo cercano y excompañero de militancia en el M-19, Carlos Ramón González.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD