La violencia y el conflicto armado en Colombia tuvieron una huella grande y marcada en la obra del maestro Fernando Botero Angulo, pintor y escultor antioqueño que murió este viernes en Mónaco luego de varios quebrantos de salud asociados con la enfermedad de Parkinson.
Desde las bombas, los grupos armados, las muertes por la violencia y hasta el fin de Pablo Escobar fueron inspiración de sus trazos que quedaron plasmados en cuadros que están en exposiciones permanentes de 28 países del mundo.
Estas son algunas de las pinturas que retrataron episodios de la historia colombiana y que hace parte de la obra de Botero.
“El desfile”, “Carro bomba”, “Tristeza”, “Masacre en Colombia” y “Río Cauca” son algunas de las pinturas que retratan esas situaciones de violencia y que incluso hacen parte de una exposición en el Museo Nacional de Colombia llamada “Violencia en Colombia”.
Pintura “Carro bomba” de Botero. FOTO CORTESÍA
Pintura “Masacre en Colombia” de Botero. FOTO CORTESÍA
La obra “Masacre en Colombia” la hizo con base en los hechos acontecidos en un corregimiento de Córdoba, en la que representó varias personas que se encontraban departiendo en un establecimiento y que fueron asesinadas por paramilitares.
Pintura “Río Cauca” de Botero. FOTO CORTESÍA
Según manifestó Botero en varias entrevistas que en su carrera se dedicó a pintar a Colombia. “Tanto la amable que conocí de niño, como esta que veo ahora a través de la prensa y que me impacta mucho”.
Esta situación, según decía el maestro, le generó “una impresión y una necesidad de pintar seis o siete cuadros que son parte de esa realidad. No es una decisión, como que se levanta uno por la mañana y dice, voy a pintar la violencia”.
Parte de ese camino de conflicto armado lo retrató en dos pinturas del extinto jefe máximo del Cartel de Medellín, Pablo Escobar, así como del fallecido jefe de las Farc, Pedro Antonio Marín (alias Manuel Marulanda Vélez o Tirofijo).
Pintura sobre el abatimiento de Pablo Escobar en diciembre de 1993. FOTO CORTESÍA
Pintura sobre la muerte de Pablo Escobar en un tejado de una casa de Medellín en 1993. FOTO CORTESÍA
Pintura de Manuel Marulanda Vélez, jefe de las Farc en medio del proceso de paz de El Caguán en 1999. FOTO CORTESÍA
El Museo de Antioquia, en donde también reposan varias de las obras de Fernando Botero, despidieron al artista a quien llamaron “nuestro gran mecenas”.
“Un artista extraordinario que aportó una mirada propia al arte contemporáneo. Su nombre se ganó un lugar en la historia del arte nacional e internacional gracias a esa manera única de ver el mundo”, expresó el Museo en su cuenta de X (antes Twitter).
El pintor y escultor antioqueño murió este 15 de septiembre en Mónaco y será enterrado en Pietrasanta (Italia), junto a su esposa Sophia Vari, quien murió en mayo pasado por un cáncer.