En las últimas horas se conoció un comunicado firmado por el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y por un delegado del autodenominado Estado Mayor Central, que comanda alias Iván Mordisco, en el que se anuncia la próxima instalación de una mesa para los diálogos de paz.
Aunque en el texto no se habla de una fecha en concreto para la instalación, sí se menciona que en esta fase exploratoria se contará con la presencia de observadores internacionales, de la Iglesia Católica y del Congreso Mundial de Iglesias.
Le puede interesar: ELN al fin dio muestras de paz y liberó a la sargento Karina Ramírez, ¿qué viene ahora?
Esta noticia se conoce luego de la confirmación de la muerte de alias Iván Marquéz, uno de los enemigos declarados de Iván Mordisco, y quien habría fallecido como consecuencia de un atentado de los hombres de Mordisco en su contra. De nombre civil Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco nació el 8 de octubre de 1974 e ingresó siendo un menor a las filas de las antiguas Farc. Al final no se acogió a los resultados de los diálogos en La Habana entre la delegación de las Farc y el gobierno de Colombia.
En el documento firmado por el representante del gobierno de Gustavo Petro y por el delegado de las tropas guerrilleras también se establece un protocolo para las conversaciones. Lo primero será definir las reglas del cese al fuego bilateral y nacional. Además, se habla del diseño de un mecanismo de monitoreo, verificación y veeduría en caso del rompimiento de una de las partes de la tregua. También se alude que la mesa será itinerante y en ella tendrá presencia de alguna forma la sociedad civil.
En los próximos días ambas partes anunciaran sus respectivos delegados en las conversaciones de paz. El documento aparece rubricado en Caquetá.