Una escalada de violencia se ha vivido este jueves, 9 de octubre, con reportes de al menos tres ataques con explosivos dirigidos contra la Fuerza Pública en diferentes regiones del país. Los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Arauca fueron escenario de estos actos violentos que resultaron en múltiples lesionados, incluyendo menores de edad, y generaron pánico en las comunidades.
El terror en el suroccidente del país comenzó en la noche del miércoles, 8 de octubre con la detonación de una volqueta cargada con explosivos en la vereda El Crucero de Pandiguando, en el municipio de El Tambo, Cauca. El ataque tenía como objetivo la subestación de Policía.
Lea también: Nuevo atentado contra guardián del Inpec en Cartagena en medio del plan pistola
Hasta el momento se habla de dos personas heridas, siendo una de ellas Andry Yuleiby Pino Gómez, esposa del presidente de la Junta de Acción Comunal del corregimiento, quien resultó herida por una esquirla mientras se preparaba para descansar.
La comunidad asistió inmediatamente a la mujer, quien fue trasladada de urgencia al hospital local y posteriormente remitida al Hospital San José de Popayán debido a la gravedad de sus lesiones. La otra persona afectada salió de este mismo centro médico sin registrar heridas ni alteraciones que requirieran hospitalización.
De forma paralela al ataque terrorista, unidades militares desactivaron tres cilindros cargados con explosivos colocados en una de las vías rurales de El Tambo, lo que incrementó la alerta en la población. Las autoridades atribuyen esta escalada de terror en esa población caucana a la estructura Carlos Patiño de las disidencias de las Farc.
Continuando en el suroccidente del país, en la mañana del jueves se registró un ataque con explosivos contra la subestación de Policía del corregimiento de Robles, zona rural de Jamundí, Valle del Cauca.
Según información preliminar, dos cilindros cargados con explosivos habrían sido lanzados contra la instalación policial. El ataque dejó nueve personas heridas, incluyendo dos menores de 4 y 5 años.
Además de los heridos, se reportaron daños materiales en varias viviendas aledañas a la subestación. La Alcaldía de Jamundí activó un Puesto de Mando Unificado (PMU) para evaluar la situación.
Dejando el occidente, luego de haber sufrido un atentado, se presentó un nuevo ataque contra la base militar de Puerto Jordán en el departamento de Arauca.
Acorde a la información de las autoridades, se lanzaron dos granadas o “tatucos,” una cayó al interior del batallón y otra en el exterior de la base. Los artefactos fueron lanzados aparentemente con morteros desde el pueblo, generando combates entre el Ejército Nacional e integrantes del ELN.
Este atentado es el segundo que sufre la base en menos de una semana, pues un ataque perpetrado el domingo pasado había dejado un saldo de un soldado muerto y siete heridos. Sobre el atentado del jueves se desconoce si hay militares heridos.
Siga leyendo: Un soldado muerto y siete heridos en atentado del ELN en Arauca