x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Temblor de magnitud 6.3, otra vez con epicentro en Venezuela, sacudió la tierra en Colombia durante la noche

El movimiento se produjo, de acuerdo con el Sistema Geológico Colombiano, a las 10:51 p.m. La UNGRD aclaró si hay alerta de tsunami.

  • Este fue el segundo sismo que se produjo en las últimas horas con epicentro en Venezuela. FOTO: TOMADA DEL X DE @sgcol
    Este fue el segundo sismo que se produjo en las últimas horas con epicentro en Venezuela. FOTO: TOMADA DEL X DE @sgcol
24 de septiembre de 2025
bookmark

Un fuerte sismo se sintió, durante la noche de este miércoles 24 de septiembre, en varias zonas de Colombia. El epicentro del movimiento telúrico, que se produjo a las 10:51 de la noche, fue en Venezuela y, según el informe preliminar del Servicio Geológico Colombiano, tuvo una magnitud de 6,3 en la escala de Richter.

Aunque en un principio el Servicio Geológico Colombiano lo reportó con una magnitud de 7,2, posteriormente lo modificó a 6,3 en la escala de Richter.

Según el Servicio Geológico, el temblor tuvo como epicentro Mene Grande, el mismo lugar en donde ocurrió otro movimiento telúrico en la tarde de este miércoles.

El reporte indica, además, que tuvo una profundidad inferior a los 30 kilómetros, por lo que es considerado superficial. Según la UNGRD, el temblor tuvo exactamente un profundidad de 10 kilómetros.

Los municipios cercanos en los que también registró alcance fueron San Timoteo (Zulia, Venezuela) a 45 km, Bachanquero a 47 kilómetros y Tía Juana, también en Zulia, a 72 km.

Entre temblores y sus respectivas réplicas, hay registro de al menos 14 movimientos telúricos durante este miércoles.

El más reciente movimiento fue reportado a las 23:06, con una magnitud de 4,5, pero no se descartan más réplicas luego del fuerte temblor de 6,3.

El Servicio Geológico Colombiano invita a la población a reportar los movimientos telúricos que hayan sentido diligenciando el formulario de “Sismo Sentido” que aparece en la página sismosentido.sgc.gov.co. Lo anterior, con el objetivo de ayudar a las autoridades a tener detalles de estos episodios.

En noticias previas: Temblor se registró en la madrugada de este jueves en el occidente antioqueño

Por su parte, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo confirmó que no hay amenaza de tsunami para la costa Caribe tras el sismo en Venezuela.

¿Cómo puedo reportar si sentí un temblor en Colombia?

El Servicio Geológico Colombiano invita a la población a reportar los movimientos telúricos que hayan sentido diligenciando el formulario de “Sismo Sentido” que aparece en la página sismosentido.sgc.gov.co. Lo anterior, con el objetivo de ayudar a las autoridades a tener detalles de estos episodios.

“Lo que reportas por medio de este sencillo formulario le sirve al Servicio Geológico Colombiano para recolectar información relacionada con el área en la que se sintió un sismo y los efectos que causó, con el fin de evaluar la intensidad sísmica”, explica la entidad en la página de “Sismo Sentido”.

Gracias a este mecanismo, el SGC recibió 5 reportes de personas que sintieron el temblor de este jueves en Antioquia.

Siga leyendo: Hace 106 años ocurrió uno de los terremotos más devastadores que ha sacudido al país, esta es la historia

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida