x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿La Superintendencia de Salud prepara cambio de agentes en las EPS intervenidas?

Actualmente, ocho aseguradoras están bajo intervención forzosa para administrar de esa entidad. El último cambio de estos funcionarios fue en agosto pasado.

  • El superintendente de Salud, Bernardo Camacho, se posesionó en el cargo el pasado 29 de octubre. FOTO CORTESÍA
    El superintendente de Salud, Bernardo Camacho, se posesionó en el cargo el pasado 29 de octubre. FOTO CORTESÍA
hace 2 horas
bookmark

El recién llegado Superintendente de Salud, Bernardo Camacho, estaría preparando sus primeras decisiones en el sistema de salud. Lo anterior apunta a las cabezas de quienes están manejando las entidades promotoras de salud (EPS) que están intervenidas.

Vale recordar que actualmente ocho EPS están bajo medida de intervención forzosa para administrar. Se trata de Nueva EPS, Coosalud, SOS (Servicio Occidental de Salud), Famisanar, Savia Salud, Asmet Salud, Emssanar y Capresoca. Todas concentran 22,8 millones de afiliados, es decir, el 43,5 % de la población total.

Le puede interesar: Crisis del sistema de salud es “determinación calculada” del Gobierno: exministros.

El representante a la Cámara Andrés Forero (Centro Democrático) alertó esta situación la semana pasada y advirtió que en el sector hay ruido en torno a las personas que están como agentes interventores de esas aseguradoras, quienes serían cambiados en los próximos días.

Si bien desde la superintendencia el tema se maneja con hermetismo y no le dieron detalles, tras consultar sobre esa posibilidad EL COLOMBIANO consultó con dos fuentes distintas del sector y confirmaron esa versión. Por lo cual, las ocho aseguradoras tendrían cambios en sus administraciones.

Vale recordar que el pasado 19 de agosto se llevó a cabo el último cambio de agentes interventores, aunque fue solo en tres: EPS Nueva EPS, Coosalud y SOS. De hecho, en el caso de Nueva EPS, ese cambio fue la salida del actual superintendente Bernardo Camacho como interventor y la llegada de Gloria Libia Polanía Aguillón.

En el caso de Coosalud, el interventor designado fue Carlos Eduardo Franco Muñoz, quien estaba como interventor de SOS; mientras que en esta última llegó Sergio Andrés Gil.

Los otros agentes interventores son Cris Encarnación Reyes Gómez, quien está al frente de Famisanar; Luis Óscar Gálvez Mateus, encargado de Savia Salud; Raúl Andrés Munévar Niño, al frente de Asmet Salud; Gabriel Enrique Castilla Castillo, quien tiene en sus manos a Emssanar, y Jefferson Caicedo, a cargo de Capresoca.

¿Camacho podrá tomar decisiones sobre Nueva EPS?

El director jurídico (encargado) del ministerio, Rodolfo Enrique Salas, le envió el pasado 31 de octubre una carta al superintendente Camacho con el asunto “advertencia de posibles consecuencias disciplinarias ante el ejercicio de actuaciones administrativas frente a la Nueva EPS, omitiendo la existencia de conflicto de intereses y la respectiva declaración de impedimento”.

En la misiva, Salas inició dejando constancia de que le advertían la “posible aplicación de consecuencias disciplinarias, ante el ejercicio de actuaciones” como supersalud ante decisiones que impliquen a esa aseguradora.

Por otra parte, le advirtió al superintendente que “al haber ejercido la representación legal de la (...) Nueva EPS, dado la calidad de agente interventor ejercida dentro del año inmediatamente anterior a la posesión del cargo (...), se configura una causal de impedimento frente a todas las actuaciones que puedan surtirse ante esta Empresa Promotora de Salud”.

Con esos argumentos, el funcionario manifestó que Bernando Camacho “deberá dar aplicación al trámite establecido” para nombrar un superintendente Ad Hoc, que “conozca y adelante todas las actuaciones administrativas y jurisdiccionales que versen” sobre la Nueva EPS.

Deudas con el Instituto Nacional de Cancerología

Cifras del Instituto Nacional de Cancerología muestran la situación que pasa esa entidad por cuenta de la cartera (deuda) que acumulan algunas EPS que están intervenidas. En ese sentido, cinco han incrementado sus deudas con ese Instituto en el período comprendido entre marzo de 2024 y marzo de 2025.

Pero los casos más preocupantes son los de Nueva EPS y Coosalud. Las cifras de Nueva EPS (intervenida en abril de 2024) advierten que entre enero de 2024 y marzo de 2025 su cartera con el Instituto se ha incrementado en $47.984 millones, que representa un aumento del 107 %.

Lo preocupante de esos datos es el aumento del 175 % en las deudas superiores a 361 días (casi un año), puesto que pasó de $6.169 millones en marzo de 2024 (un mes antes de la intervención) a $16.995 millones en septiembre de 2025 (el corte de fecha solicitado por Forero).

Por otra parte, la cartera de Coosalud (intervenida en noviembre de 2024) entre enero de 2024 y marzo de 2025 se ha incrementado en $5.794 millones. Esa cifra representa, según el Instituto Nacional de Cancerología, un aumento del 1.698 %.

La cartera superior a 361 días de Coosalud pasó de $129 millones en octubre de 2024 (un mes antes de su intervención) a $1.033 millones. Este representa un incremento del 700 % en las deudas pendientes superiores a 361 días.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida