x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Panorama del covid-19 en el mundo: Europa ya va por su séptimo pico en la pandemia

Estos son los últimos datos que dejó el reporte semanal de la Organización Mundial de la Salud.

  • El coronavirus sigue preocupando al mundo, en Europa ya va por el séptimo pico FOTO: JAIME PÉREZ
    El coronavirus sigue preocupando al mundo, en Europa ya va por el séptimo pico FOTO: JAIME PÉREZ
30 de junio de 2022
bookmark

Aunque han pasado más de dos años y medio después de que apareció el SARS-CoV-2, los países del mundo siguen en alerta por su circulación y la posibilidad de que deje de ser una pandemia aún pinta lejana. De hecho, según el reporte más reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS),

A nivel mundial, los contagios subieron un 18%. Solo en los últimos siete días el planeta reportó 4,1 millones de contagios: a nivel mundial están disminuyendo las pruebas de covid, por lo cual se estima que la cantidad de personas enfermas está más subestimada que en otro períodos de la pandemia.

Aquí hay un breve resumen de lo que está pasando en América y el mundo con la covid-19. En casi todo el mundo las subvariantes que están contagiando a la gente son las BA.4 y BA.5 de ómicron, que han demostrado capacidad para eludir la efectividad de las vacunas para proteger frente al contagio.

América sigue reportando más contagios

Los países de América siguen reportando incrementos en las infecciones por el nuevo coronavirus. Solo en esta semana subieron 14% los nuevos contagios, impulsados por países como Canadá, Bolivia y las islas Malvinas.

Lo que más preocupa en el continente es que las muertes también están subiendo: hubo un incremento del 11% solo en una semana. Los países con más decesos son Estados Unidos, con 1.997, y Brasil con 1.313 en una semana, respectivamente.

Se espera que este 30 de junio se revele el reporte más reciente de covid-19 en Colombia, que será determinante para palpar cuál es el comportamiento del quinto pico del virus que empezó a atravesar el país desde hace dos semanas. Preocupa, sobre todo, el indicador de mortalidad, pues los fallecimientos se duplicaron la semana pasada con respecto al reporte de hace quince días. En esos datos se documentaron 19.697 infecciones y 52 muertes en siete días.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, ya indicó que el grueso de los contagios están impulsados por las subvariantes de ómicron. Las que más han crecido son las BA.4 y BA.5.

Los contrastes en África y Europa

En el continente africano se reportó una disminución en el número de contagios, de acuerdo con los datos de la OMS. Entre esta y la semana pasada hubo una caída de infecciones del 39%.

No obstante, hay países específicos que sí han reportado incrementos. Ese es el caso de estados nacionales como Guinea Ecuatorial, Gabón Sudáfirca y Las Seychelles. Sudáfrica ha tenido cifras especialmente altas, pues reportó 11,5 casos por cada 100.000 habitantes. Pese a todo, el Gobierno sudafricano decidió tumbar casi todas las restricciones que implementaron para frenar el contagio. Entre otras cosas, dejaron de pedir pruebas y esquemas de vacunación para viajeros internacionales.

Mientras tanto, Europa es la segunda región del mundo donde más disparados están los contagios, aumentaron 33% en solo una semana. En países como Italia no solo se han reportado incrementos en la circulación del virus, sino en la tasa de hospitalización.

A diferencia de otras regiones, Europa ya va por su séptimo pico de covid que está impulsado por distintas subvariantes de covid-19 (BA.4, BA.59) que, según la evidencia científica, eluden la inmunidad que proporcionan algunas vacunas frente al contagio.

Asia

En Medio Oriente las cosas son especialmente complejas, pues los contagios están literalmente disparados. Es la región del mundo donde más gente está enfermándose, pues las infecciones subieron un 47 y las muertes por covid un 22%.

Según la OMS, los países más afectados, por lo pronto son Iraq, Túnez y Pakistán. En otras subregiones como el Pacífico occidental, donde están países como China, se están presentando descensos en los contagios.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD