x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Recuerde que la gripa existe, y por estos días aumenta

Los virus de la influenza llegan a ser graves en algunas poblaciones, para ellas está la vacuna.

  • Ante cualquiera síntoma gripal recuerde consultar con su médico. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA.
    Ante cualquiera síntoma gripal recuerde consultar con su médico. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA.
26 de octubre de 2021
bookmark
10% - 20%
aumentan este mes las lluvias en Antioquia. Irían hasta febrero, según el Ideam.

El frío y la lluvia empiezan a sentirse más desde octubre de este año de acuerdo con las predicciones hechas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), que además prevé que la temporada podría prolongarse hasta febrero de 2022.

La Infección Respiratoria Aguda (IRA), que incluye distintos tipos de enfermedades del aparato respiratorio (sus síntomas no duran más de dos semanas y pueden ser causadas por virus o bacterias), encuentra en estas condiciones climáticas un entorno favorable para su propagación.

En este sentido, el Ministerio de Salud y Protección Social ha reiterado la importancia de prevenir una de las IRA que circula en el territorio nacional y en poblaciones de todas las edades: la influenza.

De acuerdo con Claudia Milena Cuéllar Segura, subdirectora de Enfermedades Transmisibles del MinSalud, en un comunicado oficial de la misma cartera, la actual temporada de lluvias representa el segundo pico de IRA del año, “por eso las poblaciones priorizadas deben vacunarse contra la infuenza”.

Épocas frías

El virus de la influenza cambia cada vez que pasa de un huésped a otro (como ocurre con el SARS-Cov-2), además es estacional, es decir, “año a año los virus que producen la enfermedad cambian”, explica Leonardo Briceño Ayala, docente en la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la U. del Rosario.

Si bien los meses lluviosos tienden a ser en los que se presenta mayor cantidad de casos, el virus circula durante el año. Esto es así sobre todo en los países tropicales como Colombia: su periodicidad no es absoluta. “En los lugares que tienen estaciones hay unos ciclos definidos. Siempre hay casos entre diciembre y abril (hemisferio Norte), y entre julio y noviembre (hemisferio Sur), el resto del año prácticamente no hay influenza. Para nosotros no es tan regular, pero sí hay tendencia a que sea más común en épocas lluviosas”, afirma el virólogo Francisco Javier Díaz Castrillón, docente de la Facultad de Medicina de la U. de A.

Esto es así porque en las épocas frías el virus permanece más tiempo en el aire siendo infeccioso, cuando hay calor, añade, se inactiva más rápidamente, “también en invierno hay condiciones de humedad más óptimas y, por lo menos en las zonas con estaciones, la gente tiende a encerrarse mucho en casas y lugares de trabajo”.

La importancia de vacunarse

La Organización Mundial de la Salud estima que anualmente hay entre 290.000 y 650.000 muertes a causa de la influenza, sobre todo en grupos de alto riesgo como mayores de 65 años. “La vacuna contra la influenza previene de una enfermedad que puede ser incapacitante, produce fiebre, malestar intenso, dolor de cabeza y musculares. Incluso es catalogada como una de las principales causas de ausentismo laboral y escolar en el mundo”, cuenta Díaz.

Las personas que son mayores de 60 años o que tienen afecciones como bronquitis crónica, enfisema pulmonar, asma, enfermedad coronaria o falla cardiaca pueden desarrollar una forma grave. “En ellas puede ser más severa o mortal, lo mismo que ocurre con quienes, aunque no tengan enfermedades, son mayores de 70 años”, agrega.

En Colombia la vacuna está incluida en el Plan Ampliado de Inmunización y es gratis para menores de 2 años, mujeres gestantes, pacientes crónicos, adultos mayores de 60 años y personal de la salud. Quienes lo deseen pueden vacunarse pagando por ella, vale unos $50.000.

En esta época de pandemia

Si bien la protección que dan las vacunas es específica para cada afección, de acuerdo con Sandra Muñoz, coordinadora de Vacunación de la Cruz Roja, en un comunicado oficial: en el contexto actual la aplicación de la vacuna contra la influenza no solo podría reducir el aumento de los casos de esta patología, sino también evitar más complicaciones que se pueden sumar a las relacionadas con el covid-19.

La vacuna de la influenza tiene una característica y es que cada año se reformula de nuevo a medida que el virus cambia. “Si la vacuna no se actualiza de forma continua va perdiendo su vigencia y deja de ser útil”, continúa Díaz y agrega que si bien aún no es una certeza, es algo que podría ocurrir con la vacuna de covid-19. “La experiencia que ha habido sobre cómo manejar esa alta variabilidad y cambio continuo del virus influenza serviría para entender cómo cambia y cómo manejar ese cambio del virus que produce la covid”.

En Colombia lo ideal es aplicársela en los meses de mayo a julio porque, cuenta el virólogo, “es cuando acaba de llegar y como su vigencia es de solo un año, si uno la toma al comienzo de la temporada logra la utilidad óptima, si se la aplica luego también le va a servir, pero no por tanto tiempo como podría”.

Ambos expertos coinciden en que no hay ningún inconveniente con recibir antes, después o de forma simultánea la vacuna contra covid y la vacuna contra influenza. Lo importante es que consulte con su médico de cabecera o EPS cualquier duda, si hay disponibilidad de vacunas y si puede aplicársela.

Finalmente, Briceño recuerda que si hay mecanismos para prevenir la infección, hay que aprovecharlos, además enfatiza en que todas las vacunas del esquema colombiano son importantes. “No hay que suspender ninguna, ni las tempranas ni las que necesitan personas susceptibles y requieren vacunas específicas. Es necesario que no las olvidemos y que estemos aplicando los refuerzos apropiadamente”. Muchas de ellas, como la influenza, sirven para que los cuadros de infección respiratoria, media o baja sean menos severos . n

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD