x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Por casos de bullying, la Procuraduría pone la lupa sobre el Colegio Helvetia en Bogotá

Una de las víctimas es la hija de la representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU, Juliette de Rivero, a quien tuvo que sacar de la institución por cuenta de los ataques que sufrió.

  • Procuraduría pidió información al colegio Helvetia acerca de las rutas de atención para atender el acoso y matoneo escolar. Foto: Colprensa.
    Procuraduría pidió información al colegio Helvetia acerca de las rutas de atención para atender el acoso y matoneo escolar. Foto: Colprensa.
24 de agosto de 2023
bookmark

Luego del caso de matoneo y racismo que la representante en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Juliette de Rivero, denunció que vivió su hija, la Procuraduría se pronunció.

El ente de control le pidió información al ICBF, la Secretaría de Educación Distrital y al propio colegio Helvetia, que en las últimas semanas recibió un llamado de atención de la Corte Constitucional por no activar correctamente rutas de atención frente al bullying.

El rector del colegio, Martin Kobel, debe responder si tomó medidas adecuadas frente a los constantes ataques que la funcionaria de Naciones Unidas cuenta que su hija recibió. Informar, además, si activó una ruta integral de atención y si remitió el caso a la Secretaría de Educación.

Asimismo, rectoría deberá presentar el número de casos de acoso escolar que se han registrado en el colegio desde el 2020 a lo que va del 2023, incluyendo los factores de riesgo que ha encontrado, acciones para prevenir y detectar el acoso escolar y estrategias implementadas para mejorar la convivencia.

Bienestar Familiar tendrá que confirmarle a la Procuraduría si recibió alguna denuncia y si tomó alguna decisión de emergencia luego de la denuncia de De Rivero.

La Secretaría de Educación de Bogotá, por su parte, deberá informar sobre el seguimiento que le ha dado al caso y las medidas que haya adoptado. El Ministerio Público busca determinar si se realizó a algún proceso sancionatorio.

Juliette de Rivero hizo público su caso el domingo, 20 de agosto, a través de una nota en el diario El Espectador. En ella, la alta funcionaria señaló que tuvo que enviar a su hija a Suiza, luego del constante matoneo y racismo y la falta de atención que recibió de la institución.

El 10 de julio, el Helvetia recibió un fallo en contra de una tutela por otro caso de bullying en el que un menor terminó aislado, medicado por ansiedad y con anorexia después del matoneo.

La Corte le ordenó al colegio fortalecer su respuesta cuando reciba reportes de acoso escolar, establecer medidas claras para reparar y no repetir, pedirle disculpas al estudiante y a los niños que ejercieron el matoneo que también se disculparan.

Después de que los dos casos ganaron protagonismo en el público, el colegio se pronunció con un video de unos 13 minutos.

“Como rector, lamento enormemente esta situación y reitero mi compromiso y empeño para construir un ambiente cada vez más seguro y adecuado para la formación de nuestros estudiantes”, señaló Kobel.

El colegio dijo que viene implementando varias acciones desde antes de la sentencia de la Corte, como la semana de la convivencia o jornadas educativas protagonizadas por expertos. Además, señaló que sí atendió el caso de la hija de De Rivero, algo que ella refutó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD