Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Procuraduría también abre indagación por escándalo de presunta corrupción en la Aerocivil

Se busca establecer la veracidad de las denuncias sobre irregularidades en contratación y presuntos nexos de funcionarios con organizaciones traficantes de estupefacientes.

  • Varias entidades investigan las presuntas irregularidades en la Aerocivil. FOTO EL COLOMBIANO
    Varias entidades investigan las presuntas irregularidades en la Aerocivil. FOTO EL COLOMBIANO
27 de noviembre de 2022
bookmark

La Procuraduría General de la Nación informó este domingo que también abrió una indagación preliminar en contra de funcionarios (por determinar) de la Aeronáutica Civil tras el escándalo por las presuntas irregularidades en la contratación y los supuestos nexos que algunos servidores de la entidad tendrían con organizaciones dedicadas al tráfico de estupefacientes.

El organismo de control busca determinar la veracidad de los señalamientos y responsabilidades en otros hechos de corrupción que se habrían registrado en los últimos años en la Aerocivil.

Entre los hechos que se analizarán están presuntas irregularidades en la firma de contratos de prestación de servicios y, al parecer, sobrecostos en la compra de elementos de tecnología, infraestructura, repuestos y equipos de comunicación, entre otros.

Le puede interesar: Escándalo por presunta corrupción en la Aerocivil: Contraloría y Gobierno Nacional anuncian acciones

“Igualmente, se busca establecer el vínculo de servidores de la Aerocivil con organizaciones dedicadas al tráfico de estupefacientes, tanto en Bogotá como en otras ciudades del país, hechos conocidos tras denuncias publicadas en medios de comunicación”, añadió el órgano de control.

La Procuraduría tendrá que concluir si, en efecto, existieron comportamientos que se constituyen como faltas disciplinarias y deberá identificar a los servidores públicos comprometidos presuntamente en la situación irregular denunciada.

Este sábado, un día antes del anuncio de la Procuraduría, también se conoció que la Contraloría General de República conformó un equipo especializado de la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción, con el fin de tener conocimiento de primera mano sobre las informaciones del presunto “cartel de la Aerocivil”. Dicho equipo empezará labores de verificación de la información la próxima semana.

De otro lado, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, señaló que desde el Gobierno Nacional se van a tomar medidas de fondo frente a los casos denunciados, además de los procesos que ya están en curso por corrupción, malos manejos de los aeropuertos y malos manejos de recursos, entre otros.

Reyes explicó que, junto a la Fiscalía, Procuraduría y Contraloría, se van a iniciar las investigaciones a que den lugar las denuncias. Como parte de las primeras medidas, el ministro señaló que fueron removidos de sus cargos el secretario general y el director jurídico de la Aerocivil, quienes por el momento van a ser remplazados por el secretario general y el director jurídico del Ministerio.

Aparte de las medidas mencionadas, el contralor general dispuso que se abra un canal de comunicación para que la ciudadanía pueda hacer denuncias que contribuyan al esclarecimiento de estos hechos que se han puesto en conocimiento de la opinión pública.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD