Este jueves 20 de julio, en el Congreso, arrancará otra legislatura. Previo a la llegada del presidente Gustavo Petro, el ungido para hacer la instalación formal de las sesiones, varios partidos anunciaron desde ya iniciativas que comenzarán su trámite legislativo.
Lea también: Vargas Lleras estalla contra partidos Liberal y de la U: “Se reintegrarán a la coalición del gobierno, están negociando puestos”
4:53 El Presidente Petro llega al Congreso y saluda a representantes y senadores
El presidente Gustavo Petro fue recibido con pocos aplausos al momento de su llegada al Congreso. El mandatario entró por el ala derecha del Salón Elíptico, exactamente por el lugar en el que se sientan los congresistas del Pacto Histórico, quienes intentaron simular un recibimiento con aplausos que resultó fallido. Ni siquiera la bancada completa del Pacto lo ovacionó y el Presidente caminó hacia el escenario en medio del bullicio de los congresistas que ni se habían sentado en sus curules.
Centro Democrático le exhibe fotografías de policías asesinados
La bancada del Centro Democrático en el Congreso sostiene fotografías de los policías que han sido asesinados durante el Gobierno de Gustavo Petro al inicio de la sala plena del Legislativo.
4:15 p.m. Jornada retrasada
Si bien el Congreso en pleno estaba citado para las 4:00 de la tarde, la jornada de instalación de la nueva legislatura se atrasó. Hasta ese momento todos los congresistas no habían arribado al recinto de la Cámara de Representantes, donde se realiza el Congreso en pleno, y legisladores le dijeron a EL COLOMBIANO que la jornada podría comenzar cerca de las 5:00 de la tarde. Los congresistas están esperando la llegada del presidente Gustavo Petro, quien arribó a la Casa de Nariño desde San Andrés.
Uno de ellos es el proyecto para regular el cannabis de uso adulto, que se terminó hundiendo en el séptimo de ocho debates. El anuncio fue hecho por el representante Juan Carlos Losada (Partido Liberal), quien aseguró que el articulado será el mismo que se hundió.
Por otro lado, la bancada de Cambio Radical presentará por tercera vez un proyecto de ley estatutaria de reforma a la salud. El senador David Luna y los congresistas del partido del exvicepresidente Germán Vargas Lleras presentaron el articulado que será tramitado por la Comisión Primera del Senado y que entrará a la puja de reformas a la salud presentadas por el Gobierno, el Partido Liberal y el Centro Democrático.
“El proyecto del Gobierno pretende regresar 30 años en el tiempo a un Instituto de Seguro Social que fracasó por inconveniente y por corrupto. Nosotros estamos convencidos de que la salud en Colombia no se puede estatizar”, sostuvo el senador Luna quien, acompañado de la representante Carolina Arbeláez, hará el discurso de oposición este jueves tras las palabras del presidente Petro.
Sobre las 3:00 de la tarde, la guardia presidencial alistó la calle de honor desde la Casa de Nariño al Congreso de la República para la instalación de la nueva legislatura. El presidente llegará desde San Andrés, donde encabezó el desfile de la independencia.
Presidencia de la Cámara
El representante a la Cámara del Partido Liberal, Julian Peinado, sostiene que su aspiración a la Presidencia de la Cámara se mantiene como una propuesta independiente al Gobierno. Peinado dice que haría compromisos con los representantes y reconoce que el partido está dividido entre los 18 liberales que quieren una línea gobiernista y el resto que apuesta por una de las otras candidaturas. “Esto está de voto finish y tenemos que dar la pelea”, dijo.
Discurso de la oposición
La oposición dará dos discursos de réplica en respuesta a la intervención del presidente Gustavo Petro. Desde Cambio Radical la vocería estaría entre la representante Carolina Arbelaez y el senador David Luna, mientras que desde el Centro Democrático aún se está definiendo si el micrófono queda en manos del senador Miguel Uribe o del representante Hernán Cadavid.
Los congresistas de los partidos declarados en oposición hablarán una vez el presidente Petro instale la nueva legislatura en la que el Ejecutivo planea radicar cuatro reformas sociales.
Los congresistas encontraron en sus escaños un informe del Ejecutivo dirigido al Congreso. Si bien el libro fue ubicado en cada puesto legislativo, al inicio de la sesión del Congreso en pleno casi todos los informes seguían sin ser abiertos.