x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fue condenado y fue clave para la reelección de Uribe: ¿Quién es el suegro de David Zuluaga, hijo de Óscar Iván Zuluaga?

Se trata del exsenador Mauricio Pimiento Barrera, quien fue condenado por parapolítica. Fue gobernador del Cesar y es el padre de la actriz María Cristina Pimiento, esposa de David Zuluaga.

  • Pimiento fue gobernador del Cesar y fue un miembro reconocido de la bancada uribista en el Congreso. FOTO: Instagram/cristinapimiento - COLPRENSA
    Pimiento fue gobernador del Cesar y fue un miembro reconocido de la bancada uribista en el Congreso. FOTO: Instagram/cristinapimiento - COLPRENSA
12 de julio de 2023
bookmark

El lío judicial que salpica al excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga, y a su hijo David Zuluaga –por el supuesto ingreso de dineros de Odebrecht a su campaña en 2014–, no solo los tiene contra las cuerdas, sino que ha tenido un efecto colateral: su núcleo familiar ha quedado expuesto y sometido a un vehemente escrutinio público dada su connotación política y social.

Lea también: Óscar Iván Zuluaga habría donado bienes a su esposa tras el anuncio de su imputación

Por ello, ahora las miradas están concentradas en el padre de la esposa de David Zuluaga, la actriz María Cristina Pimiento. Se trata del controvertido exsenador Mauricio Pimiento, quien fue condenado por nexos con grupos paramilitares.

Pimiento, quien hizo parte de los partidos Liberal y La U, es oriundo de Bucaramanga y desde muy joven estuvo vinculado con tareas administrativas y políticas en algunos ministerios y entidades.

Se desempeñó como gobernador del departamento del Cesar entre 1995 y 1997, en tiempos del expresidente Ernesto Samper, y logró llegar al Senado en 2002. Pasados 4 años, de la mano del Partido de la U, logró repetir curul en los comicios de 2006. En ese entonces, hizo parte de la bancada uribista, es decir, afín al entonces presidente Álvaro Uribe Vélez.

Sin embargo, apenas pasados dos años de su reelección, en 2008, Pimiento fue condenado por parapolítica por parte de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, que lo sentenció a siete años de prisión por los delitos de concierto para delinquir agravado y constreñimiento al elector.

Según la investigación, el congresista era cercano a Hernán Giraldo Serna y Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, exjefes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), quienes habrían contribuido a sus resultados atípicos para llegar al Senado.

Previo a su condena, dada su cercanía con el uribismo, Pimiento fue conocido como uno de los coautores del proyecto de acto legislativo –es decir, que implicó modificar la Constitución–, que permitió la reelección presidencial de Uribe.

En 2017, en la recta final del gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, el exsenador Mauricio Pinto nuevamente acaparó titulares tras conocerse que su entonces pareja, su hermana y una sobrina contaban con jugosos contratos en la Cancillería, fungiendo supuestas labores diplomáticas.

Caso contra los Zuluaga

Esta semana quedó en firme la vinculación del excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga y de su hijo, David Zuluaga, exgerente de campaña, a la investigación formal de la Fiscalía por presuntamente haber recibido dinero en los comicios de 2014 por parte del mayor escándalo de corrupción en América Latina, Odebrecht.

Para seguirles la pista, el ente acusador le imputó al excandidato los delitos de enriquecimiento ilícito, falsedad en documento privado y fraude procesal; mientras que David solo fue imputado por el delito de fraude procesal. Sin embargo, ambos se declararon inocentes y le dieron paso a una batalla jurídica que hasta ahora apenas comienza.

Según las primeras pesquisas, la Fiscalía determinó que el excandidato recibió por lo menos 1,6 millones de dólares por parte de la multinacional brasileña para la campaña presidencial de 2014, pero esa plata no fue reportada ante las autoridades electorales ni ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). El objetivo de esos recursos era pagarle al reconocido publicista oriundo de Brasil, Duda Mendoza, quien fue una ficha clave para que el político ganara en primera vuelta y estuviera a punto de convertirse en presidente de la República.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD