Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ministro de Defensa ofrece disculpas por abusos policiales

  • Trujillo ofreció disculpas en el debate de moción de censura del 7 de octubre en la Cámara de Representantes. FOTO COLPRENSA
    Trujillo ofreció disculpas en el debate de moción de censura del 7 de octubre en la Cámara de Representantes. FOTO COLPRENSA
07 de octubre de 2020
bookmark

El Tribunal Superior de Bogotá le dio un día al ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, para que ofreciera disculpas por los abusos policiales según los términos ordenados por la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, no fueron necesarias las 24 horas.

Trujillo, en medio del debate de moción de censura que adelanta la Cámara de Representantes en su contra, se disculpó -en nombre de la Policía- por los hechos que ocurrieron desde el 21 de noviembre pasado, cuando fue asesinado Dilan Cruz. No obstante, el ministro insistió en que ya había cumplido con la orden del Alto Tribunal.

En su momento pedí perdón espontáneo, amplio, auténtico, sincero refiriéndome a cualquier violación a la ley o desconocimiento de los reglamentos por parte de cualquier integrante de la institución, lo que incluye al ESMAD”, afirmó Trujillo en la plenaria. También aseguró que era un perdón no solo obligatorio, sino “a conciencia y que tiene un gran valor filosófico”.

Puede leer: Corte Suprema ordena garantizar derecho a la protesta

A pesar de este argumento, el Tribunal Superior de Bogotá, respondiendo a una acción de tutela resuelta este miércoles, había indicado que debía “a partir de la comunicación de esta providencia, cumpla en forma estricta la orden que, en palabras de la Corte, debía este, como medida de reparación simbólica, pedir y/o ofrecer por los excesos de la fuerza pública específicamente, en los precisos términos en que se dispuso”.

Por eso, en el Capitolio Nacional, el ministro afirmó: “me permito reiterar que presento disculpas por los excesos de la fuerza pública, en especial aquellos cometidos por el ESMAD durante las protestas desarrolladas en el país a partir del 21 de noviembre de 2019”.

También dejó entrever que el Gobierno Nacional podría estudiar posibles acciones en lo que respecta al fallo del Tribunal.

Y concluyó su intervención asegurando que “seguiré defendiendo como ciudadano respetuoso de la Constitución y la ley los derechos al debido proceso, a la presunción de inocencia, a la defensa y a la contradicción de la prueba”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD