x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Que no lo estigmaticen de neocomunismo ni a nosotros de extrema derecha”: Uribe tras cita con Petro

El exmandatario le dijo a Petro que se debe reducir la polarización. Se vieron en Palacio.

  • El expresidente Álvaro Uribe, el senador Miguel Uribe, el presidente Gustavo Petro, el representante Óscar Darío Pérez y el ministro del Interior, Alfonso Prada, se vieron en la Casa de Nariño. FOTO Cortesía
    El expresidente Álvaro Uribe, el senador Miguel Uribe, el presidente Gustavo Petro, el representante Óscar Darío Pérez y el ministro del Interior, Alfonso Prada, se vieron en la Casa de Nariño. FOTO Cortesía
28 de septiembre de 2022
bookmark

Una hora y seis minutos. Eso fue lo que duró exactamente el segundo cara a cara entre el presidente Gustavo Petro y el líder opositor, el exmandatario Álvaro Uribe, el cual se registró en la mañana de este martes en la Casa de Nariño.

Uribe, fiel a su puntualidad, arribó a las 10:58 de la mañana a Palacio y, pese a lo que ha pasado con otros eventos, Petro lo recibió en una de las oficinas de la Casa de Nariño a las 11 en punto. Café negro y algunas galletas hicieron parte del protocolo normal de esta reunión.

Ahora bien, contrario a lo que se ve en otros escenarios –como las mismas redes sociales– estos dos líderes antagónicos de la política nacional se apretaron las manos de forma cordial, se rieron mutuamente de algunos comentarios y tuvieron tiempo hasta para dejar en el tintero la posibilidad de volverse a reunir antes de que finalice el año.

“A él no le molestó ni la presencia de Miguel (Uribe) en la marcha”, dijo Uribe al confirmar la cordialidad de la reunión y citando como anécdota el hecho de que el mencionado senador del Centro Democrático –también presente en Palacio– hiciera parte de las manifestaciones del lunes que se registraron contra Petro en algunas ciudades.

Pero, en plata blanca, ¿de qué hablaron Petro y Uribe durante más de una hora en la Casa de Nariño?

Por un lado, según confirmó el propio líder del Centro Democrático, le expresó al Jefe de Estado la incomodidad que se le está generando a él y a su entorno por los constantes señalamientos de que son de extrema derecha y una agrupación política polarizante.

“Que dejen ese cuento de la extrema”, fue la petición expresa del exmandatario, quien aseguró que “contrario a la acusación de polarizantes, nosotros hemos buscado acuerdos”.

Y razón no le falta. Al menos el ala que él representa, que se ha inclinado por mantener un canal de diálogo con Petro y se ha dado a la tarea de presentar propuestas concretas sobre temas de debate, como la reforma tributaria y la discusión en torno al sistema de salud, quiere tener un protagonismo más propositivo.

De hecho, fue él –Uribe– quien propició el primer encuentro con Petro en julio pasado, después de que el ahora mandatario ganara la segunda vuelta de las presidenciales.

Y ahora, en la Casa de Nariño, le dijo a Petro que quiere trabajar para que su mandato –que va hasta el 2026– “se entienda como un gobierno de democracia social, no como uno que se pudiera catalogar como el del fracasado del socialismo del siglo XXI”.

Incluso, usó una expresión más directa para rechazar el lenguaje polarizante del que se quejó: “Que no lo estigmaticen de neocomunismo (al Gobierno de Petro) ni a nosotros de extrema derecha”

En todo caso, le destacó al mandatario que ahora se hable de compra de tierras y no de expropiación, porque –a su juicio– eso permite dar el debate con argumentos en torno a cómo suplir las necesidades de comunidades desarraigadas. Incluso, dijo, sirve para sentar la base sobre la discusión de la formalización.

Esa disposición propositiva la destacó el ministro del Interior, Alfonso Prada, quien acompañó al presidente Petro en la cita con el líder del partido de la oposición. Incluso, la confirmó de manera directa.

“Ve (Uribe) que el tema de la tierra debe tratarse con una intervención del Estado a través de la compra, pero tuvimos una diferencia y es que con el Presidente calculamos cumplir con el punto uno del acuerdo de paz que es adquirir cerca de 3 millones de hectáreas, mientras que el expresidente Uribe sostiene que con tan solo 500.000 podríamos estar resolviendo el tema. En lo que coincidimos plenamente es en el mecanismo de intervención del Estado y en el respeto a la propiedad privada”, precisó Prada.

Pero la agenda, en medio de todo apretada, tuvo otras aristas. Uribe, quien estuvo acompañado del senador Miguel Uribe y del representante Óscar Darío Pérez, aprovechó para reiterar sus inquietudes sobre la reforma tributaria.

“El presidente Petro podría cumplir su tarea social sin reforma tributaria”, advirtió el exmandatario, pero de inmediato reconoció que “hay una decisión política que por razones fiscales, sociales, así no compartamos esas razones y pensamos que se pueda resolver lo social de otra manera, pues respetamos”.

Este diario supo que, en ese punto, Petro le dijo a Uribe que estaba analizando con preocupación la subida de tasas que se vienen dando en Estados Unidos y que puede derivar en una recesión en gran parte del globo.

Ahí, según contaron fuentes enteradas, Uribe le recordó que el aparato productivo colombiano puede responder ante un escenario crítico internacional, pero que no debe ser desestimulado en lo interno con medidas que pueden pasar factura.

Incluso, ya en una rueda de prensa posterior a la cita palaciega, Uribe confirmó este dato y advirtió: “Preferimos un peso de más en el bolsillo del trabajador, que un peso de más pagado al Estado”. Fue una referencia tácita a la tributaria que camina en el Congreso con el impulso del Pacto Histórico.

Pero, más allá de estos temas coyunturales, hubo dos que son de interés para Petro y para Uribe, pero que no se alcanzaron a tocar de forma expresa en la reunión. Por un lado, la paz total del Gobierno quedó como punto a analizar en una próxima reunión –o incluso en un diálogo privado–, lo mismo que todo lo relacionado con la reapertura de la frontera con Venezuela y las implicaciones de que se reconozca como legítimo al régimen de Nicolás Maduro.

En medio de todo esto, se supo que Uribe miró su reloj a las 12:06 en punto. Y ahí, mirando a Petro, le ofreció excusas por pasarse 6 minutos del tiempo previamente acordado para la reunión y les dijo a sus acompañantes que era hora de irse. No hubo almuerzo, pero sí otro apretón de manos, foto y el compromiso de otra cita para hacer de la oposición un actor político constructivo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD