Otra pata le salió al gato en el chicharrón que tiene el Gobierno del presidente Gustavo Petro con la expedición de pasaportes. Se trata de la participación de una entidad del Estado de Francia en el contrato para la elaboración de estos documentos. El mandatario no quiere que la firma Thomas Greg & Sons siga con esa función y adelanta un cambio en ese sentido con la Imprenta Nacional y la Imprensa Nacional Casa da Moeda de Portugal.
Le puede interesar: Largas filas para sacar el pasaporte: Cancillería reconoció que sistema de agendamiento “está a su máxima capacidad”.
Una investigación de la W Radio reveló que la entidad francesa IN Groupe estaría involucrada en el proceso de definición del nuevo contrato de pasaportes en el país, pero el Gobierno Nacional no ha hecho pública esa participación. Hasta ahora, la atención se había centrado en la Casa da Moeda de Portugal como potencial fabricante.
Según reveló la emisora, delegados de la Imprenta Nacional de Francia han estado participando desde 2024 en reuniones organizadas por Cancillería de Colombia para definir la futura fabricación de estos documentos de identificación. A pesar de esto, el Gobierno colombiano no ha mencionado oficialmente a IN Groupe en este proceso.
Entre los asistentes a esas reuniones figuran nombres clave como la embajadora de Portugal en Bogotá, Catarina Arruda, y la presidenta de la Casa da Moeda, Dora Moita. Sin embargo, también aparecen los nombres de Céline Gouvéia y Mariano Díaz, representantes de IN Groupe, la cual ha estado presente en la mayoría de esos encuentros.
El interés de esa entidad francesa en los pasaportes estaría relacionado con recientes movimientos suyos, que tienen que ver con la compra de la compañía IDEMIA Smart Identity, especializada en la fabricación de documentos de identidad. Este acuerdo fue cerrado el pasado 1 de julio y marca uno de sus mayores movimientos estratégicos en la industria de la seguridad digital.
IDEMIA, señala la W, ha sido un actor clave en el sector de la identificación y la seguridad documental a nivel global. De hecho, ha sido la firma encargada de la administración de la seguridad de los datos de los colombianos desde hace años.
Lea aquí: ¿Qué viene para los pasaportes? Canciller encargada se estrenó este martes en reunión clave con Portugal
Por otro lado, la empresa Thales, una firma competidora de IDEMA, también ha jugado un papel en el mercado de pasaportes. Esta firma, en alianza con Thomas Greg & Sons desde 2016, ha sido responsable de la producción de pasaportes en Colombia. Esa última empresa es, precisamente, la que el presidente Petro no quiere que siga con el contrato.
Ese movimiento —al parecer oculto por el Gobierno colombiano— también plantearía una encrucijada para el Jefe de Estado. Si bien Petro ha expresado su desconfianza hacia la Registraduría Nacional del Estado Civil (responsable de la organización de las elecciones), el hecho de que IDEMIA haya sido durante década la encargada de gestionar los datos de los ciudadanos.
De hecho, en junio de 2024 el registrador nacional Hernán Penagos dijo en una rueda de prensa que “los datos de los colombianos son de la Registraduría Nacional y los administra desde hace décadas la firma francesa IDEMIA”. Así mismo, señaló que el software usado es confiable para el escrutinio de votos y anunció que “para el próximo proceso electoral se harán las convocatorias pertinentes y se evaluarán las herramientas tecnológicas con las que se cuenta”.
Recientemente, la presidenta de IN Groupe, Agnés Diallo, destacó en una entrevista con la agencia AFP que la compra de IDEMIA refuerza su presencia en América Latina, especialmente en Colombia y Chile. Según Diallo, su firma garantiza “soberanía digital” y protección de los datos estratégicos de los países, una declaración que coincide con los argumentos sobre garantizar la seguridad de la información que ha expresado el jefe de despacho de la Presidencia, Alfredo Saade.
Con la entrada de la entidad francesa en el proceso, Colombia tiene otro interesado en el contrato de los pasaportes, además de la Casa da Moeda. No obstante, queda en el aire si el roce entre los mandatarios de ambos países, Gustavo Petro y Emmanuel Macron, en la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo cambiaría en algo este panorama, al ser IN Groupe una entidad gubernamental.
EL COLOMBIANO consultó con la oficina de prensa de la Cancillería si harían algún pronunciamiento sobre esta revelación, pero manifestaron no tener conocimiento al respecto. El jefe de despacho de la Presidencia, por su parte, no respondió los mensajes de este diario sobre este tema.
Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.