x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El conservador Efraín Cepeda es el nuevo presidente del Senado

  • Efraín Cepeda, nuevo presidente del Senado. FOTO COLPRENSA
    Efraín Cepeda, nuevo presidente del Senado. FOTO COLPRENSA
20 de julio de 2017
bookmark

Pocos recordarán a la Nueva Fuerza Democrática, la tendencia política con la cual el expresidente de la República Andrés Pastrana llegó en 1991 al Senado. Desde ese momento y hasta hoy se ha mantenido activo como senador Efraín Cepeda Sarabia, quien precisamente se juramentó como nuevo dignatario de la corporación, pero ya no con el respaldo de quien fuera su jefe político.

Aunque lleva 26 años de congresista, Cepeda es economista industrial de la Universidad de los Andes, experto en Administración de Empresas y Finanzas relacionadas con la actividad privada. En su formación igualmente se destaca que llegó a ser Teniente de Fragata de la Reserva Naval, Teniente de Navío de la Reserva Naval y Capitán de Corbeta Reserva Naval.

Lea aquí: Estas son las iniciativas que iniciarán su trámite en el Congreso

De su partido, el Conservador, ha ocupado la Presidencia del mismo en dos ocasiones, 2007 a 2009 y de 2011 a 2013. Es además el actual vicepresidente de la Organización Demócrata Cristiana de América.

Cuando presidió el conservatismo tuvo que diseñar la reforma institucional que dio pie al fortalecimiento de la participación regional y de la representatividad nacional de esa colectividad, por medio de la inclusión de cuatro personalidades de la sociedad civil, tres mujeres y un representante de las etnias en el directorio nacional. Así mismo, se promovió la transparencia a través de la creación de organismos de control interno.

En el Senado siempre ha estado en las Comisiones Económicas, pero en especial en la IV, la cual tramita y aprueba el Presupuesto General de la Nación. Hace parte de la Comisión Accidental de Seguimiento Permanente a la Intervención de la Superintendencia de Servicios Públicos y de Energía Electricaribe.

De su actividad legislativa, se resalta que Cepeda fue quien lideró en su momento que el Programa Nacional de Lucha contra la Pobreza Familias en Acción, antes de que se convirtiera en programa de Estado. Una ley más que promovió desde el conservatismo fue la Banca de las Oportunidades, implementado en septiembre del año 2006, bajo el mandato del expresidente y hoy senador Álvaro Uribe.

Siga leyendo: “Entrego gustoso hasta el último punto de popularidad”: Santos

La última ley que más le identifica y que está pendiente de sanción presidencial es la que busca fortalecer la normativa vigente en materia de donación de órganos, y que busca sancionar a los funcionarios públicos o particulares que infrinjan lo dispuesto en materia de cadena de custodia de órganos, tejidos y células.

Los retos

En mayo pasado, EL COLOMBIANO habló con Cepeda sobre los retos que tendrá el nuevo Presidente del Senado, en pleno año electoral y con la implementación de los acuerdos en curso.

¿Será fácil dirigir el Senado en el año electoral?

Va ser muy difícil, como lo es siempre el último año de un Gobierno, porque están por medio las elecciones. Además, con la prórroga del fast track, vendrá paquete legislativo grueso, con el reto de implementar el acuerdo con las Farc. Tengo el compromiso de impulsar las iniciativas del Gobierno, con los debidos debates, que van a estar impregnados de posiciones muy políticas.

¿Pero sí hay garantía de que su partido respalde al Gobierno hasta el final?

El PC ha reafirmado que sigue apoyando lo relacionado con la paz. En lo personal, apoyé el proceso desde el inicio. No sería coherente que un partido que ha apoyado el proceso al final no acompañe la implementación.

También buscan candidato propio a la presidencia, ¿eso los distancia del santismo?

Estaremos mirando quiénes son esos aspirantes y qué mecanismo se utilizará para definir candidatura. Hemos acompañado las iniciativas del presidente, sin formar parte de la Unidad Nacional.

¿Respaldan las listas cerradas para corporaciones?

Sí, pero a partir del 2022, o en el 2019. Las campañas para 2018 estarán ya muy avanzadas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD