El senador antioqueño Carlos Andrés Trujillo seguirá siendo el presidente del Partido Conservador Colombiano. Así lo ratificó este lunes el Consejo Nacional Electoral (CNE) en su decisión sobre la demanda de nulidad que habían interpuesto dirigentes conservadores como el expresidente Andrés Pastrana y el exsenador caldense Ómar Yepes Alzate.
“Absolver de los cargos formulados en contra el PARTIDO CONSERVADOR , mediante Resolución No. 3513 del 27 de julio de 2022, representado legalmente por el señor Carlos Andrés Trujillo, por la presunta vulneración del artículo 108 de la Constitución Política, en concordancia con el numeral 1 del artículo 10 de la Ley 1475 de 2011 de acuerdo a las razones expuestas en la parte motiva de la presente Resolución y en consecuencia se da por terminada la actuación administrativa iniciada en contra del mismo, con relación a la convención que debía realizarse en el año 2020”, dice la resolución es la 5715 del 15 de diciembre de 2022 del CNE.
De esta manera se dio por terminado el proceso que había empezado unos meses atrás, cuando la autoridad electoral tomó la decisión de abrir una indagación preliminar en contra del Partido por presuntamente haber violado los estatutos internos del mismo al no realizar la convención nacional de este año.
Si se comprobaba que había existido tal infracción, tanto la elección de Trujillo como presidente de la colectividad como la anexión del conservatismo como partido de gobierno se habrían anulado, pues no tendrían validez.
Sin embargo, esto no sucedió, por lo que el dirigente, que fue alcalde de Itagüí en el periodo 2012-2016, seguirá al frente de las filas del conservatismo colombiano y será el encargado de avalar a los candidatos del Partido Conservador para las elecciones locales y regionales que se realizarán el 29 de octubre de 2023.
El conservatismo apunta a consolidarse de nuevo como una de las fuerzas políticas más importantes del país, como lo fue en antaño, cuando junto con el Partido Libertal eran las dos colectividades que mandaban la parada en los comicios electorales.