Todavía no se define fecha para la votación de la revocatoria del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, y los ánimos políticos ya están encendidos. Esta vez, la puja fue entre el exalcalde Alonso Salazar y el precandidato presidencial Juan Manuel Galán.
El primero en referirse a este mecanismo de participación ciudadana, al que acudirán los medellinenses, fue el político del Nuevo Liberalismo: Juan Manuel Galán. Para el precandidato de la coalición Centro Esperanza, el proceso de la revocatoria solo dejará pérdidas.
“Voy a decir algo con franqueza: esto le va a salir mal a todo el mundo. Gane el que gane, en una eventual revocatoria, la ciudad es la que va a perder. Vamos a perder un proceso que ha costado mucho esfuerzo para esta región y es el construir entre empresarios, el sector público y la academia”, dijo Juan Manuel Galán en su gira por Antioquia, en la que impulsa la lista al Senado del Nuevo Liberalismo.
Estas declaraciones fastidiaron al que fuera alcalde de Medellín (2008-2011) y autor del libro “Profeta en el desierto: vida y muerte de Luis Carlos Galán”, biografía del padre de Juan Manuel.
Salazar cuestióno a Juan Manuel y añadió: “Luis Carlos Galán, como profeta en el desierto, combatió la corrupción, y por ello murió. Sus hijos deciden apoyar al alcalde Quintero que tiene en su equipo lo más corrupto de la clase política de Antioquia. Piensan que todavía están en Cambio Radical”.
Entre tanto, Galán cuestionaba la revocatoria y decía que este proceso en Medellín se convirtió en un trofeo de los políticos: “Eso les sirve a ellos, pero a la gente no le sirve para nada”.
Finalmente, el precandidato Galán le pidió al exalcalde que no lo sacara que contexto: “Se quejan ustedes de que los quieren enmarcar en una pelea entre uribistas y antiuribistas, pero caen en el mismo juego. Rechazamos la manera en la que se usan las revocatorias, no apoyamos a Quintero”.