x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Todo huele muy mal”: polémica por contrato para “eventos” por $30.000 millones en la Agencia Nacional de Tierras

Desde el Congreso denunciaron que la entidad habría firmado y ejecutado de forma irregular un contrato de casi $30.000 millones para logística de eventos, con anticipo total y sin soportes de ejecución.

  • El caso reaviva críticas sobre el manejo contractual de la entidad, hoy al frente de Felipe Harman, y posibles irregularidades en la ejecución de recursos públicos. FOTO: AGENCIA NACIONAL DE TIERRAS
    El caso reaviva críticas sobre el manejo contractual de la entidad, hoy al frente de Felipe Harman, y posibles irregularidades en la ejecución de recursos públicos. FOTO: AGENCIA NACIONAL DE TIERRAS
hace 3 horas
bookmark

Un nuevo escándalo salpica a la Agencia Nacional de Tierras (ANT), hoy bajo la batuta del director Felipe Harman Ortiz. El caso nuevamente tiene que ver con la contratación dentro de la entidad y comprometería recursos por el orden de los $30.000 millones.

Según denunció desde la oposición la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia, la entidad –encargada de ejecutar la política de ordenamiento social de la propiedad rural–, es señalada de “despilfarrar” $30.000 millones en un contrato que calificó como “turbio” para la realización de eventos.

Se trata de un contrato para logística de eventos que se firmó el 17 de diciembre de 2024 y se ejecutaría hasta el 30 de junio pasado. Si bien tuvo un valor inicial de $19.998 millones, gozó de una adición de $9.999 millones en mayo, para un total de $29.997 millones. Además, fue contratado de forma directa y hubo un anticipo del 100 % de los recursos.

“La ANT habría girado la totalidad de los recursos a manera de anticipo, previo a la entrega de los servicios contratados. En diciembre de 2024 habría girado a la fiducia del contratista $19.998 millones, a pesar de que el contratista debía contratar bienes y servicios hasta junio de 2025”, señaló, recordando que en contratos anteriores de 2023-2024, la ANT pagaba solo después de servicios prestados y facturas verificadas.

“¿Por qué aquí no? ¡Entregaron el botín completo antes de que movieran un dedo! Imagínense: es como darle todo el dinero a un constructor antes de que ponga un ladrillo, y luego rezar para que haga”, sostuvo.

De acuerdo con Valencia, “todo huele muy mal”, pues en la plataforma de contratación pública (Secop) no hay facturas, ni informes de ejecución. “¿Dónde están los detalles de qué eventos se hicieron, cuánto costaron y a quién subcontrataron?”, cuestionó.

“En Secop ni una sola factura en 6 meses! ¡Cero transparencia! ¿Qué eventos ‘fantasmas’ financiaron? La ANT ni siquiera publicó el informe de supervisión del contrato. ¡Giraron $30.000 millones a un agujero negro! Lo único visible: la petición del contratista para que le suelten todo el dinero de una vez”, afirmó.

La senadora advirtió que para supuestamente evadir la licitación y poder contratar a dedo, la ANT decidió contratar los servicios de operador logístico con una empresa de mayoría estatal. “Los contratos entre entidades estatales (contratos interadministrativos) no exigen licitación y se hacen por contratación directa. Un vacío gigante que tiene la Ley 80 y por el cual se pierden miles de millones al año.

Además, alertó que para suscribir el contrato, la ANT recibió propuestas de tres empresas. “Puerta de Oro, quien terminó contratada, propuso un valor de $348 millones. Ese mismo valor se indicó en el anexo técnico donde el contratista indicó todas las acciones a realizar, el cual hace parte integral del contrato. Sin embargo, el contrato terminó siendo de $19.998 millones”.

Por otro lado, Valencia indicó que el contrato no fue incluido en el Plan Anual de Adquisiciones de 2025, dado que se ejecutó con recursos de 2024. Sin embargo, señaló que “la adición de $9.999 millones se financió con tres rubros del presupuesto de 2025. Es decir, la ANT comprometió recursos de 2025 con base en un contrato de 2024”.

Por todo ello, la senadora de oposición pidió que el caso sea investigado por la Procuraduría, la Contraloría y la Fiscalía: “La ANT convirtió la realización de eventos en una mina de oro. Contratos a dedo, evadiendo licitaciones, con adiciones multimillonarias y serios cuestionamientos sobre su legalidad. Los recursos previstos para darle tierra a los colombianos más humildes terminaron en contratos exuberantes para eventos”.

Este diario buscó una respuesta por parte de la Agencia Nacional de Tierras; sin embargo, aún no hay un pronunciamiento ante las denuncias.

Hace un año, en septiembre de 2024, la Procuraduría abrió una investigación por cuenta de presuntas irregularidades en la contratación bajo la modalidad de prestación de servicios en la ANT.

Según el ente de control, durante el primer semestre del año y apelando a esta forma de vinculación laboral, entre enero y junio de 2024 se firmaron 4.853 contratos, lo que representaría un 2.1 % más de los celebrados por la entidad durante el año anterior.

A finales de agosto de 2024, el entonces senador opositor Miguel Uribe Turbay (Centro Democrático), denunció un inusual incremento en la contratación de la Agencia Nacional de Tierras: según el parlamentario, el número de contratistas en solo un año pasó de 1.161 a 4.753. Es decir, un aumento en la planta de personal de más del 309 %.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida