x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La doble moral de Petro: pide perdón por los bombardeos, pero los justifica

El presidente Gustavo Petro transita entre pedir perdón a las familias y justificar la operación militar, pese a que durante años fue uno de los más férreos opositores a este tipo de acciones.

  • De izquierda a derecha: el ministro de Defensa Pedro Sánchez; presidente Gustavo Petro y el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Hernando Cubides. Foto: captura de video
    De izquierda a derecha: el ministro de Defensa Pedro Sánchez; presidente Gustavo Petro y el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Hernando Cubides. Foto: captura de video
hace 4 horas
bookmark

La polémica por el bombardeo en el Guaviare, en el que murieron siete menores reclutados por la estructura de Iván Mordisco, incluida una niña de apenas 11 años, no solo tiene que ver con la crudeza de la operación militar. El debate, que no deja de escalar, se concentra ahora en la doble moral del presidente Gustavo Petro, quien intenta justificar el ataque, pese a que durante años fue una de las voces más duras contra los bombardeos cuando estos dejaban muertos a niños y adolescentes en campamentos guerrilleros.

Hoy, como presidente, Petro defiende lo que antes condenaba, y lo hace con un discurso que busca trasladar la responsabilidad hacia los jefes criminales mientras minimiza la dimensión de autorizar una operación militar que terminó con la vida de varios niños.

Frente al cuestionamiento por la operación, Petro aseguró que los grupos armados estarían usando a los niños como escudos para evitar ataques militares, reforzando la idea de que, si el Estado deja de bombardear, el reclutamiento forzado aumentará.

“Los capos de los grupos armados reclutan niños para que no sean ellos atacados, una actitud cobarde criminal. Cobarde, porque se protegen es con menores de edad, como lo hemos visto ya. Entonces, ellos van a reclutar más niños, porque saben y han entendido que, entonces, la forma de que no los ataquemos con fuerza, es reclutar niños, y sería un mensaje contradictorio”, aseguró.

Puede leer: Procuraduría abre cinco indagaciones por muerte de menores en operaciones militares a disidencias y evalúa cumplimiento del DIH

Según Petro, si se deja de atacar con fuerza “en vez de reducir el reclutamiento, como en este momento lo llevamos respecto al año pasado, aumentaría mucho más, y el riesgo de muerte de niños aumentaría, de menores combatientes”.

Cuando era senador, Petro presentó un informe ante el Congreso en donde criticó duramente al Gobierno de ese momento, al señalar que “314 niños y niñas ha matado el Estado en acción armada directa y bombardeos desde el año 2004. Un Estado infanticida”, dijo en su momento.

Agregó “¿Cómo se explica que en bombardeos y acciones directas del ejército en el conflicto armado hayan asesinado 15 bebes de menos de 4 años desde el 2004?”.

Le puede interesar: Petro confirmó que gastó dinero en burdel en Portugal, pero se negó a dar detalles: “algún día contaré por qué”

El giro es evidente. Petro en el pasado advertía que ninguna razón justificaba una operación militar que pusiera en riesgo a menores, ahora sostiene que no bombardear sería peor. Su narrativa evita reconocer que la operación falló en su objetivo principal y era el de capturar o neutralizar a los mandos de Mordisco, mientras terminó cobrando vidas de adolescentes reclutados por la fuerza.

Pese a su defensa cerrada, el mandatario incluyó en su discurso un matiz que buscó apaciguar la indignación. Un pedido de perdón que, sin embargo, para muchos sonó insuficiente frente a la magnitud del hecho.

“Perdón a las madres que ven morir sus hijos en combate, tanto desde el campo de los adultos como en el campo de los menores, que es peor, porque se pierden vidas que hubieran podido ser muy beneficiosas para la sociedad colombiana. De ambos campos hay que decirlo: la guerra es siempre un hecho anómalo y negativo para cualquier sociedad. La búsqueda de la paz, concretar la paz, siempre debe ser un objetivo máximo de las sociedades”, dijo.

El problema es que el perdón llega acompañado de una defensa que pretende validar el bombardeo y trasladar toda la culpa a las disidencias, sin reconocer que el Estado tiene deberes reforzados cuando sabe que en un campamento hay menores reclutados.

“Si hubieran caído comandantes de alto nivel, la proporcionalidad del ataque estaría blindada. Pero lo que muestra la información es que la mayoría de los muertos son adolescentes, y la más pequeña tenía once años. Eso altera completamente la narrativa y obliga al Gobierno a reacomodar la explicación”, sostuvo Daniela Gómez, ex viceministra de Defensa.

Bloque de preguntas y respuestas

¿Quiénes eran las víctimas del bombardeo en Guaviare?
Siete menores reclutados de forma forzada por la estructura de Iván Mordisco. La más joven tenía 11 años.
¿Por qué el Gobierno autorizó la operación?
Según Petro, para evitar que los grupos armados utilicen menores como escudos y frenar el reclutamiento forzado.
¿La operación podría violar el derecho internacional humanitario?
Expertos advierten que, si el Estado conocía la presencia de menores, debía extremar medidas de precaución. El debate sigue abierto.
Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida