<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Petro ordena que todos los sitios de rumba tengan puestos de salud para detectar fentanilo y otras drogas

El Jefe de Estado lanzó el plan en un congreso sobre drogas, aunque no explicó cómo ni cuándo sería la implementación.

  • Las autoridades en Colombia han incautado ampolletas de fentanilo, que los traficantes obtienen del mercado legal para mezclar con los estupefacientes. FOTO: CORTESÍA POLICÍA.
    Las autoridades en Colombia han incautado ampolletas de fentanilo, que los traficantes obtienen del mercado legal para mezclar con los estupefacientes. FOTO: CORTESÍA POLICÍA.
14 de septiembre de 2023
bookmark

Todos los lugares de rumba tendrán que tener un puesto de salud destinado a detectar estupefacientes, en especial el fentanilo, como una manera de prevenir daños severos a los consumidores.

Lea mas: “No sabía qué era el fentanilo hasta que recibimos la autopsia de mi hijo”

Así lo propuso el presidente Gustavo Petro este jueves, durante el Cuarto Congreso Internacional contra el Fentanilo, Sustancias Químicas y Nuevas Sustancias Psicoactivas en defensa de la vida, organizado por la Policía en Medellín.

En sus palabras, “aquí en nuestras ciudades, y es una orden que voy a impartir, los sitios de fiesta colectivas deben tener puestos de salud pública con un instrumento que permita detectar el fentanilo, para que cualquier muchacho que haya adquirido sustancias pueda tener, con confianza, la posibilidad de entregarlas y puedan decir con un aparato si tiene fentanilo o no”.

Entérese: Autopsia reveló la verdadera causa de muerte del nieto de Robert De Niro

Esta sustancia sintética, derivada del opio, recibió el mote de “droga zombi”, por los graves efectos de adicción que ha causado en Estados Unidos, donde se le considera una epidemia mortal.

En Colombia ya se han realizado incautaciones en Bogotá, Cali y el Valle de Aburrá. En Medellín ya hubo dos personas intoxicadas, al parecer por una peligrosa mezcla de tusibí con fentanilo.

La idea de Petro es que la política de drogas deje de ser un asunto netamente policial y se transforme en un asunto de salud pública.

“Esto significa que tiene que haber muchísima prevención, precisamente para que cualquier persona en Colombia sepa de qué se trata el fentanilo. Aquí aparece un tipo de políticas de lucha contra la droga que es la mitigación del daño, porque no le permitimos a la persona consumir lo que la puede matar”, acotó, precisando que “para eso tiene que haber propaganda, tiene que haber información. Que la ciudadanía sepa de qué se trata, no que por ignorancia muera”.

La propuesta del Jefe de Estado despierta algunas dudas sobre la implementación. Por ejemplo, ¿quiénes deben pagar los gastos de ese puesto de salud? ¿Los empresarios de la rumba o las Administraciones Municipales? ¿Habrá castigos para quien no los instale? ¿Para qué clase de “sitios de fiestas colectivas” entrarán a regir estas normas?

De momento tampoco está claro cómo se creará el marco legal para instituir estos puestos de salud: si mediante un decreto presidencial o un proyecto de ley en el Congreso.

Egresado de la U.P.B. Periodista del Área de Investigaciones, especializado en temas de seguridad, crimen organizado y delincuencia local y transnacional.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter