x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Petro niega que exista el cartel de los soles mientras que Venezuela y Estados Unidos dan movidas impredecibles

El despliegue de varios buques de guerra de la marina y la aviación de Estados Unidos ha hecho que el Gobierno venezolano se mueva con ansiedad. Pero podría haber operaciones no conocidas.

  • Maduro se alista con sus tropas y civiles para cualquier próximo movimiento de Estados Unidos. También movió 15.000 hombres a la frontera. Foro: Reuters.
    Maduro se alista con sus tropas y civiles para cualquier próximo movimiento de Estados Unidos. También movió 15.000 hombres a la frontera. Foro: Reuters.
hace 3 horas
bookmark

“Es como usar un tanque de guerra en una pelea de cuchillos”. Esa es la frase con la que un experto militar describió la decisión del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para movilizar más de tres busques de guerra, un destructor, un submarino nuclear y 4.000 marinos al Caribe, muy cerca de la costa de Venezuela en una operación contra las mafias del narcotráfico.

El problema para Maduro es que la fiscal general de la Unión Americana, Palm Bondi, y la portavoz del presidente Trump, Karoline Leavitt, señalaron al líder de la guardia bolivariana como la cabeza del cartel de los soles, un grupo de narcotraficantes enquistado en el Ejército y relacionado con otros grupos armados en negocios como la minería ilegal y el envío de cocaína en Colombia. Estas investigaciones han sido desarrolladas especialmente por Insight Crime y otros medios de comunicación censurados en Venezuela como ArmandoInfo.

Los caminos de Estados Unidos en Venezuela

El New York Times hizo un análisis el fin de semana en el que expone los caminos que podría tener Estados Unidos por el despliegue que parece excesivo para operaciones de interdicción marítima contra grupos de narcotraficantes. Una de las hipótesis del análisis es que el Gobierno de Trump podría estar buscando una provocación para iniciar una intervención militar, tal como sucedió en 1964 con la invasión de Vietnam por un acontecimiento citado por el presidente Lyndon B. Johnson en el Golfo de Tonkin. También sucedió algo similar con el despliegue de más de 20.000 marinos para la captura del presidente de Panamá, Rafael Noriega, en 1989. Tal como ahora, Estados Unidos acusaba a Noriega de narcotráfico, por lo que fue condenado tras su captura.

Maduro dio además un mensaje confuso el viernes pasado. Citando una declaración del expresidente Cipriano Castro, se refirió a la posibilidad de una renuncia y de la liberación de presos políticos. “No fue Maduro el que dijo esas palabras, él estaba leyendo una proclama del expresidente Castro a inicios del siglo XX porque en ese momento, 1902, hubo un bloqueo naval de Alemania e Italia por un impago de deuda externa. Maduro leyó esa proclama y al otro día hubo una liberación de presos pero no fueron sus palabras. Muchas personas creyeron que Maduro estaba sugiriendo renunciar pero no fue así”, dijo Marcos Morín, corresponsal de RCN Radio en Caracas.

De otro lado, Trump firmó a inicios de agosto un documento secreto dirigido al Pentágono para ordenar el uso de las fuerzas militares en operaciones contra carteles de droga, lo que algunos consideran que debería tener una fuerza de ley y haber pasado por el Congreso. Pero el presidente republicano probó que sus decisiones militares son impredecibles. Hace solo unas semanas bombardeó instalaciones que tendrían capacidades de desarrollo nuclear en Irán. Lo hizo en su propio espacio aéreo con aviones B2. Irán no respondió al ataque hasta ahora.

“La situación en Venezuela se mantiene con expectativa. El venezolano de a pie sigue de cerca la situación. En el caso del Gobierno venezolano, este fin de semana iniciaron un proceso de alistamiento militar especial en el que han buscado a través de voluntarios captar personas para sumarse a las milicias y a la reserva activa de Venezuela. Maduro insistió en que defenderá el territorio venezolano y María Corina Machado dijo que está a favor de cualquier operación de Estados Unidos contra el narcotráfico y el cartel de los soles. En las calles hay total normalidad, hay flujo normal de policías y militares pero todos estamos pendientes de que eso cambie”, dijo Morín.

El alistamiento militar en el que participó Álex Saab

En ese alistamiento militar especial apareció Álex Saab, el barranquillero que es ministro de Industrias luego de pasar una larga temporada en una cárcel en Estados Unidos y ser liberado en un intercambio de presos por el Gobierno Biden. Aparentemente esa liberación también tenía el propósito de que el Gobierno de Maduro respetara los resultados de las elecciones de julio de 2024, lo que de acuerdo con el Centro Carter, la Unión Europea y la oposición no sucedió y hubo fraude electoral. Estuvo hasta la esposa de Saab, que es una modelo italiana aparentemente dispuesta para ir a la guerra, lo que se vio inverosímil.

“Yo no lo veo materializándose como una operación de desembarco en terreno de 4.000 marinos desembarcando en Venezuela. Si se da un golpe en Venezuela será a través de una operación estratégica no convencional. Esto es un cúmulo de opciones que tiene el Gobierno de Estados Unidos que no involucra el uso de recursos tradicionales y caen en una zona de operaciones mucho más encubiertas, más estratégicas, de inteligencia pero igual de efectivas. Hay un ejemplo claro que es el de la operación de beepers de Israel contra Hezbolá en el Líbano. Ubicaron en el radar de prioridades al régimen de Maduro y Trump está buscando ponerle fin a lo que considera un factor de inestabilidad hemisférica. Maduro está haciendo un show porque no pueden hacer mucho más”, dijo a EL COLOMBIANO Janiel Melamed, experto en seguridad.

Finalmente, el presidente Gustavo Petro negó la existencia del cartel de los soles alineándose con Maduro. Petro ha dicho dos veces que esa organización, a la que el Gobierno americano le da toda la credibilidad, no existe. Por ella se subió la recompensa contra Maduro a 50 millones de dólares. Sin embargo, el presidente colombiano insiste en que la Junta Directiva del Narcotráfico, una organización de la que no hay hasta ahora ninguna prueba concluyente, sí actúa desde Dubai y estaría implicada en el asesinato a Miguel Uribe Turbay y amenazas de muerte en su contra. De eso Petro no ha expuesto ninguna evidencia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida