x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Petro es una izquierda autoritaria y desconectada de las regiones”: Carlos Caicedo

Carlos Caicedo, candidato a la Presidencia por firmas, partió cobijas con el petrismo y dice que una cúpula del Pacto “tiene secuestrado” al jefe de Estado. ¿Por qué?

  • Caicedo fue alcalde de Santa Marta y gobernador del Magdalena; ahora recoge firmas para ser presidente. FOTO: COLPRENSA
    Caicedo fue alcalde de Santa Marta y gobernador del Magdalena; ahora recoge firmas para ser presidente. FOTO: COLPRENSA
Nicolás Rivera Guevara

Editor de Actualidad

hace 1 minuto
bookmark

Si por los lados de la derecha y el centro hay peleas pues esta semana quedó demostrado que en la izquierda también. El presidente Gustavo Petro acusó al exalcalde de Santa Marta y exgobernador de Magdalena, Carlos Caicedo, de “dividir a la izquierda” porque la candidata del movimiento Fuerza Ciudadana, Margarita Guerra, le ganó al candidato de los partidos tradicionales y del Pacto Histórico, Rafael Noya, que “extrañamente” se juntaron en una sola apuesta.

Como respuesta a los señalamientos, Caicedo estalló contra Petro y en esta entrevista con EL COLOMBIANO explica por qué.

Contexto: Carlos Caicedo rompe con Petro: “Una cúpula del Pacto lo ha ido secuestrando”, ¿qué hay detrás?

¿Por qué dice que “una cúpula del Pacto Histórico tiene secuestrado a Petro”?

“Al presidente Petro las personas que lo rodean lo han hecho tomar, en muchas oportunidades, decisiones equivocadas que él mismo reconoce que las ha tomado. Él ha integrado un partido que está dirigido por una cúpula bastante desconectada políticamente de las bases de su propio partido. Recordemos: el presidente estuvo muy rodeado de Laura Sarabia y ahora de Armando Benedetti.

Veo un elemento en común: vienen del Partido de la U, pero antes varios de ellos estuvieron en el Centro Democrático, en Cambio Radical. Es decir, son personas que vienen de la derecha y se ubican, ahora, en un gobierno de naturaleza progresista, porque más que progresistas son gobiernistas”.

Pero esa cúpula no es nueva porque fue protagonista de la campaña 2022. ¿Cree que Benedetti y Roy Barreras tienen “secuestrado” también al presidente?

“El secuestro de un gobernante no tiene que ver con que hayan jugado un papel preponderante en la elección. Lo jugaron por los acuerdos que políticamente hizo el presidente y por los acuerdos que buscó posterior a la elección con varios sectores en el Congreso, que no le salió bien.

Aquí estamos hablando de que, independientemente de los sectores que lo rodeen, uno no puede perder de vista quiénes lo han acompañado históricamente y qué es lo que representan, para no simplemente prestarle oído a unos pocos, sino tener una capacidad de toma de decisión criteriada, con base en la pluralidad, el escuchar a los sectores que históricamente lo acompañan.

Hay una desconexión con las bases del Pacto en los territorios, y también un ensimismamiento con ciertos sectores que lo rodean, que terminan acaparando decisiones y funciones al excluir a varios sectores que fueron determinantes en el triunfo electoral.

Creo que la izquierda y el pueblo colombiano tienen derecho a escoger sus candidaturas sin que estas pasen siempre por políticos tradicionales que se van adaptando y adaptando a los entornos cual camaleones”.

Las elecciones atípicas para la gobernación del Magdalena el domingo pasado, en las que ganó su candidata Margarita Guerra, marcaron la división definitiva con el petrismo. El jefe de Estado dijo en el Consejo de Ministros que más bien los tradicionales eran ustedes...

“¿Quién respaldó al candidato Rafael Noya a la Gobernación del Magdalena? Ellos. Es un tránsfuga político, porque vienen saltando de grupo en grupo. Cometimos el error de acogerlo por nosotros como diputado y luego se lo llevan estos sectores que querían debilitar a Fuerza Ciudadana.

Lea también: Margarita Guerra es elegida como nueva gobernadora del Magdalena en elecciones atípicas

Nunca pensamos que íbamos a ser perseguidos por la extrema derecha, como lo hemos sido, pero lo hemos resistido siempre, pero también por un presidente y un proyecto político en su cúpula de izquierda. Nosotros, como hermanos de causa que hemos acompañado, eso nos ha parecido hasta triste”.

¿Qué tipo de izquierda representa Petro hoy?

“Una izquierda centralista; una izquierda que lamentablemente se desconecta cada vez más de los territorios, de las regiones; una izquierda que toma decisiones de manera autoritaria y que no construye consensos, que divide a los que hemos luchado sin doblegarnos, porque nuestros padres no nos enseñaron a arrodillarnos, sino a luchar dignamente por las convicciones que tenemos”.

Por eso esta semana usted propuso un “frente amplio alternativo” distinto al del petrismo. ¿Quiénes participarían?

“El ‘Frente Unido del Pueblo’ es precisamente la convergencia de fuerzas de izquierda, democráticas, progresistas, pero especialmente de las organizaciones sociales populares del pueblo colombiano que demandan profundas transformaciones.

Armaremos una lista al Senado abierta y sustentemos todo esto en asambleas o cabildos de juntas populares de gobierno en los territorios, que tengan la capacidad ahora de ayudar en la construcción del programa y luego en la defensa del gobierno que se conquiste para el próximo periodo.

Esto nos aleja, por supuesto, de la práctica de la comisión a dedo que están haciendo. Por nuestra parte, vamos a validar nuestra candidatura con firmas, y luego esperamos que podamos ponernos de acuerdo en un proceso de consulta. Ojalá en esa consulta pueda participar Iván Cepeda.

Se esperaría que otras personas que han manifestado su interés, como Camilo Romero, Clara López, o el exmagistrado Araujo; Daniel Quintero, que está resolviendo su situación jurídica en términos de si está habilitado o no para participar en la consulta por aquello de que ya había participado en otra, no me refiero a otros temas”.

Pero candidato, ¿no es una contradicción alejarse de Petro pero medirse en una consulta con Iván Cepeda que es el candidato del Pacto Histórico?

“Más que contradicción, es la disposición democrática a que podamos ponernos de acuerdo, porque la respuesta a la imposición no puede ser otra imposición. Si ellos no tienen ningún tipo de disposición a hacerlo, pues tendremos que hacerlo entre los que sí tengamos esa afinidad”.

¿Roy Barreras cabe en su consulta?

“El tema con Roy Barreras es que yo creo que ha venido encontrando sus pares: Mauricio Lizcano, Luis Gilberto Murillo o Juan Fernando Cristo, que vienen todos ellos de partidos tradicionales, que tuvieron la generosidad del Gobierno para nombrarlos ministros, embajadores; y está muy bien que esos sectores venidos de la derecha tengan la manera de escogerse entre sí y definir una candidatura.

No nos genera confianza ese tipo de personas, porque evidentemente lo que han sido más es políticos de carrera que se acomodan para estar en las mieles del poder. Y precisamente eso es lo que ha terminado por desgastar el sistema político colombiano”.

Usted apoyó a Petro en 2018 después de medirse en una consulta y luego también lo respaldó en 2022. ¿En estos más de tres años tuvo participación en el gabinete o alguna cuota de representación?

No, ninguna. Cero. Coloquialmente decimos en Colombia, cuando no hay participación, que ‘ni siquiera con un portero’.

En el tema de Gobierno, el presidente, a partir de nuestra experiencia en educación superior, había planteado que estuviera en el Ministerio de Educación, pero siempre fueron dando largas y largas. Finalmente culpó de eso a Laura Sarabia y no se logró materializar. No obstante, eso nunca nos alejó de nuestro respaldo al presidente en todos los escenarios donde lo pudimos hacer”.

Le puede interesar: “Petro les incumplió a las regiones, ha habido más retórica que resultados”: exgobernador Carlos Caicedo

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida