x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Petro reconoció que la crisis en el Catatumbo es un “fracaso de la Nación”

La violencia en esa región generada por una escalada del ELN ha desencadenado muertes de civiles e ilegales, desplazamientos masivos y una crisis humanitaria.

  • El presidente Gustavo Petro habló sobre la situación de crisis en el Catatumbo, Norte de Santander. FOTO: Colprensa
    El presidente Gustavo Petro habló sobre la situación de crisis en el Catatumbo, Norte de Santander. FOTO: Colprensa
21 de enero de 2025
bookmark

El presidente Gustavo Petro se refirió este martes a la situación en el Catatumbo, Norte de Santander, y cuestionó el manejo de la seguridad en la región, señalando con un “fracaso de la Nación” el avance del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en esa zona del país.

Durante el evento de presentación de la Línea Anticorrupción 157, Petro señaló la falta de información sobre cómo el grupo armado se trasladó del departamento de Arauca a Norte de Santander, lo que ha generado preocupación por el creciente poder de esa guerrilla en la zona.

Lea también: Morgues no dan abasto y ya son 20.000 los desplazados por la cruel guerra del ELN y las disidencias en el Catatumbo

“¿Cómo el ELN se desplaza de Arauca a Norte de Santander?”, se preguntó Petro, enfatizando que el grupo, que se consideraba “débil” hace unos meses, ahora parece haber ganado fuerza considerable.

El mandatario agregó que el desplazamiento del ELN en grandes números plantea interrogantes sobre los métodos utilizados por el grupo.

“En una cantidad de hombres, todavía no lo sabemos, pero tiene que ser abultada”, explicó, refiriéndose a la posible magnitud del desplazamiento. También mencionó la probabilidad de que no hayan transitado simplemente a pie, ya que un movimiento a través de las montañas sería lento y complicado.

En este sentido, resaltó la falta de detalles sobre cómo se trasladaron y señaló que la información disponible hasta ahora es insuficiente. La situación en el Catatumbo ha generado un grave panorama de violencia, con enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc.

Este conflicto ha resultado en la muerte de civiles, excombatientes, guerrilleros, desplazamientos masivos y una crisis humanitaria en la región. Según la directora de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), Alejandra Miller, de los 464 excombatientes de las Farc que viven en los municipios de Catatumbo, 102 han sido desplazados junto a sus familias debido a la creciente violencia.

Además, cinco firmantes del acuerdo de paz han sido asesinados y 11 más están desaparecidos. El Instituto Nacional de Medicina Legal informó que, como consecuencia de los enfrentamientos, ha recibido 35 cadáveres, de los cuales 33 han sido identificados y 26 entregados a sus familias.

La Procuraduría General alertó que la violencia también ha afectado la educación en la región. Aproximadamente 46.000 niños no han podido iniciar clases debido a los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc. En cuanto al desplazamiento forzado, más de 10.000 personas han llegado a Cúcuta y otras 6.000 a Ocaña, sumándose a la crisis humanitaria que vive la región.

Siga leyendo: En plena crisis en el Catatumbo, Petro viajará a Haití en su primer destino internacional en 2025

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD