“Defenestrar” fue el verbo que utilizó un coronel retirado del Ejército para referirse al accionar que la reserva activa debería tener frente al presidente Gustavo Petro. El jefe de Estado calificó esas declaraciones de golpistas y aseguró que, la mera intención, es un atentado a la democracia.
“’Hay que darle golpe de Estado’. Es lo que dice uno de esos coroneles retirados y se llama así mismo demócrata. Es decir, quiere burlarse de la decisión de 11 millones y medio de colombianos por la fuerza”, señaló el presidente Petro durante un evento de adquisición de predios en el departamento de Sucre.
Lea más: En imágenes: ¿Por qué las reservas y veteranos de las Fuerzas Militares protestaron contra Petro?
Las declaraciones del presidente suponen una respuesta a las palabras que emitió John Marulanda –coronel retirado del Ejército y expresidente de Acore (Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares de Colombia)– en las que insinuó que el futuro del mandatario colombiano debería ser igual al desenlace que tuvo Pedro Castillo en Perú.
“Colombia está siguiendo los pasos de Perú. Allá las reservas fueron exitosas en el sentido que ayudaron a defenestrar a un presidente corrupto, aquí vamos a tratar de hacerlo mejor. Vamos a tratar de defenestrar a un tipo que fue guerrillero”, fueron las afirmaciones de Marulanda en la W Radio.
Entérese: Veteranos de las Fuerzas Armadas protestaron en Bogotá contra las políticas de Petro
Aunque el coronel retirado, después, aseguró que el movimiento de reservistas hará su lucha a través de la creación de un partido político y reconoció la legitimidad del gobierno Petro, el término que utilizó no fue el más adecuado.
La RAE definió el término “defenestrar” como la acción de “expulsar a alguien de un puesto o cargo” o “arrojar a alguien por la ventana”.
Marulanda y cientos de militares y policías retirados se concentraron en la tarde de este miércoles en la Plaza de Bolívar para rechazar las políticas que ha implementado el primer gobierno de izquierda. Petro también descalificó las intenciones de esa movilización.
“Ayer había una manifestación de personas que pertenecieron a la fuerza pública para decir que había que repetir el camino. Es decir, que lo normal es que la corrupción y el genocidio fuera la forma de gobernar”, puntualizó el presidente.
Fiscalía anunció investigación
Desde la Fiscalía anunciaron que se abrió una investigación para determinar si el coronel (r) Marulanda incurrió en alguna conducta delictiva.
“La Fiscalía General De la Nación rechaza cualquier intento por menoscabar las instituciones democráticas y a sus representantes. Por lo tanto, y frente a los hechos mencionados, con información obtenida en fuentes abiertas, la Fiscalía se dispuso abrir una noticia criminal, a través de su Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos y su Dirección del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI)”, detalló el ente investigador.