<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Después de reunirse con Maduro, Petro decidió que negociaciones con el ELN se darán en Venezuela

Los mandatarios de Venezuela y Colombia se reunieron este sábado 7 de enero en el Palacio de Miraflores.

  • Encuentro entre el presidente Gustavo Petro y su homólogo venezolano Nicolás Maduro en Caracas, Venezuela. Foto: Presidencia de la República
    Encuentro entre el presidente Gustavo Petro y su homólogo venezolano Nicolás Maduro en Caracas, Venezuela. Foto: Presidencia de la República
08 de enero de 2023
bookmark

El diario El País de España reveló que, después de la reunión de casi tres horas que sostuvieron el sábado Petro y Maduro, el gobierno colombiano tomó la decisión de continuar las negociaciones con la guerrilla del ELN en el vecino país y no en México, como estaba planeado inicialmente.

En un comunicado conjunto emitido por los gobiernos de Colombia y Venezuela después de la reunión, queda claro que el primer tema en la agenda fue la participación del país vecino en los diálogos de paz que adelanta el gobierno Petro con diferentes grupos armados en el marco de la ‘Paz Total’.

Según informó El País, el motivo del cambio de sede fue la “la poca predisposición” mostrada por el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para acoger el proceso en su país.

Estas negociaciones, que empezaron a comienzos de diciembre en Caracas, pasaron por su momento más crítico hace pocos días, después de que el presidente Petro anunciara un cese al fuego bilateral con el ELN y otros grupos armados que horas después esa guerrilla desmintió.

El jefe del equipo negociador del gobierno, Otty Patiño, ya había dejado ver en algunas entrevistas que estaban teniendo problemas para la coordinación del segundo ciclo de las conversaciones que se llevarían a finales de este mes en México, debido al alto flujo de turistas que recibe este país durante esta época del año.

Así las cosas, las conversaciones entre el gobierno colombiano y el ELN se reanudarán el 21 de marzo en el lujoso hotel Humboldt de Caracas y tendrá una duración menor a 20 días. Se espera que en estos encuentros se resuelva el desacuerdo respecto al cese al fuego.

Para el grupo armado, este anuncio de Petro fue una decisión unilateral del gobierno y fue claro en que “el ELN sólo cumple lo que se discuta y se acuerde en la Mesa de Diálogos donde participemos. No puede aceptarse como acuerdo un decreto unilateral del Gobierno”.

En su visita al Palacio de Miraflores, Petro estuvo acompañado por el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña; el canciller Álvaro Leyva y la jefa de Despacho de la Presidencia, Laura Sarabia. Al encuentro también acudieron los embajadores de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, y en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter