x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Adiós a las marcas de Gobierno: presidente Petro aprobó nueva ley que las prohíbe

A través de la Ley 2345 de 2023 se buscará disminuir la inversión del gasto público en publicidad cada cuatro años, para que mandatarios nacionales y regionales diferencien su administración de las demás.

  • El presidente Gustavo Petro sancionó este 5 de enero de 2024, una ley que prohibirá de ahora en adelante las marcas de Gobierno. Foto: Colprensa.
    El presidente Gustavo Petro sancionó este 5 de enero de 2024, una ley que prohibirá de ahora en adelante las marcas de Gobierno. Foto: Colprensa.
06 de enero de 2024
bookmark

En las últimas horas, el presidente Gustavo Petro sancionó la Ley 2345 de 2023, también conocida como Ley Chao marcas de Gobierno, una iniciativa con la que pretende eliminar las marcas para los gobiernos del país en general, para alcaldes, gobernadores y presidentes cada cuatro años.

Ninguno de los mandatarios podrá crear logos, publicidad o material con el que busquen identificar su periodo de administración, ya que el desarrollo de los mismos le estaría costando al país poco más de $2 billones de pesos anuales.

Con la sanción de esta nueva ley, se espera que a partir de este año y con la posesión de los nuevos alcaldes y gobernadores, sean los primeros en acogerse a la decisión, a través de la construcción de identidades visuales neutrales, sin que hagan apología a sus posturas políticas y religiosas, decisión que también regirá para otros organismos de control como ministerios, Fuerzas Militares, Fiscalía, Procuraduría y Congreso.

El proyecto, que ahora se ha convertido en ley, fue presentado por los representantes de la Alianza Verde Carolina Giraldo y Cristian Avendaño, para después ser liderado por la senadora Angélica Lozano durante su paso por el Senado, y finalmente recibir el visto bueno del jefe de Estado, quien firmó este 5 de enero de 2024 en horas de la noche, en favor de la propuesta.

En días recientes a la decisión, la senadora Lozano dijo en entrevista para Blu Radio que el objetivo de la ley es evitar el derroche de dineros públicos con el “cambio de papelería, letreros, avisos, membretes, cartillas y otros elementos de publicidad. Por eso, esta ley lo prohíbe, permitiendo que solo se utilicen el escudo y los colores de la bandera del municipio en las cuentas institucionales”.

También puede leer: El gobierno de Petro dejó perder los Juegos Panamericanos

El representante Avendaño expresó su satisfacción frente a la aprobación a través de su cuenta de X. “Ahora sí tenemos Ley de la República, hoy recibió la sanción presidencial Chao Marcas De Gobierno, que acabará con el despilfarro de dinero en publicidad para gobernantes de turno. Estaremos compartiendo ejemplos y enviándole alertas a todos los nuevos gobernantes para que cumplan”, señaló el congresista en la red social.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD