El gobierno de Perú protestó ante Colombia por la incursión de un avión militar que sobrevoló la isla Santa Rosa, un pequeño territorio sobre el río Amazonas y que es el centro de una controversia de frontera entre ambos países.
Colombia y Perú mantienen una disputa histórica sobre su delimitación territorial en la zona donde los dos países andinos también tienen límites con Brasil. Lima sostiene que en Santa Rosa, los residentes y autoridades siempre han sido peruanos.
Los cambios del cauce del río Amazonas hacen más compleja la disputa, pues no deja certeza en la línea fronteriza sobre el caudaloso afluente.
Relacionado: ¿Colombia podría perder el río Amazonas?
“Quiero denunciar la violación del espacio aéreo peruano”, dijo el primer ministro del Perú, Eduardo Arana, en una conferencia de prensa el viernes en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros.
El incidente ocurrió el jueves por la tarde. durante la visita a la isla de varios ministros del Perú encabezados por Arana.
El sobrevuelo de la aeronave, identificado como un avión Super Tucano A-29, nos hacen daño “sorpresa e indignación”, agregó el funcionario. “Las explicaciones brindadas hasta el momento por Colombia no han sido satisfactorias”, agregaron.
“La incursión afecta la confianza”, dijo por su parte el vicecanciller Félix Denegri.
Lea también: “No tiene que ver con las elecciones”: Petro explicó por qué sacó a relucir hasta ahora la disputa histórica con Perú sobre Santa Rosa
Ante este hecho, considerado por el gobierno de la presidenta Dina Boluarte, como “una grave violación de la soberanía territorial” se levantó la nota de protesta que fue entregada a la Embajada de Colombia, con “su más firme y enérgico rechazo” por lo ocurrido.
El Ministerio de Exteriores peruano recalcó que “toda aeronave militar extranjera debe contar con previo permiso de sobrevuelo otorgado por las autoridades peruanas. Asimismo, exigió las más amplias satisfacciones y garantías de que una situación similar no volverá a ocurrir, en resguardo de los vínculos históricos de cooperación e integración bilateral”.
“El gobierno del Perú reafirma que la defensa de su soberanía y el respeto al derecho internacional son principios inalterables de su política exterior, y subraya que espera una pronta respuesta por parte de las autoridades colombianas que contribuya a preservar la confianza mutua y la buena vecindad entre ambos países”, dijo en su nota la Cancillería peruana.
El mismo jueves, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, desconoció la jurisdicción del Perú sobre la isla.
Petro habló en la ciudad amazónica de Leticia, muy cerca de la isla Santa Rosa, adonde trasladaron los festejos por el 215 aniversario de la Batalla de Boyacá.
La Declaración de Petro incendió el enérgico rechazo del gobierno de la mandataria peruana Dina Boluarte.
Según las autoridades peruanas, Santa Rosa es una prolongación de la isla Chinería que surgió por el descenso de nivel de las aguas del Amazonas. Perú oficializó en julio la creación del distrito de Santa Rosa y mandó a funcionarios a la zona.
Su población actual es de menos de 3.000 habitantes.
Delegaciones diplomáticas de Perú y Colombia tienen prevista una reunión técnica binacional el 11 y 12 de septiembre en Lima para tratar temas fronterizos.