x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Exintegrantes de Farc declararán ante la JEP por desaparecidos en el norte de Antioquia

  • La JEP busca determinar la cantidad de desaprecidos en los municipios el área de influencia de Hidroituango. FOTO COLPRENSA
    La JEP busca determinar la cantidad de desaprecidos en los municipios el área de influencia de Hidroituango. FOTO COLPRENSA
18 de diciembre de 2019
bookmark

Diez exintegrantes de las desmovilizadas Farc tendrán que rendir versión ante la Jurisdicción Especial para la Paz sobre las personas que habrían sido desaparecidas en los municipios de influencia de Hidroituango, en el marco de la solicitud el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) de medidas cautelares en 16 lugares del país. Las versiones se realizarán a finales de enero de 2020.

Los desmovilizados, que fueron citados por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad (SARV) de la JEP, pertenecieron al Estado Mayor Conjunto, al Bloque Noroccidental o a los Bloques 18 y 36, y entre ellos se encuentra Omar Restrepo, quien fue comandante del Frente 57 de las Farc.

Lea aquí: Número de desaparecidos en zona de Hidroituango sigue siendo un misterio

El propósito es “determinar lugares de inhumación de personas dadas por desaparecidas en el área de influencia de Hidroituango, su grado de riesgo y la necesidad de adoptar medidas cautelares tendientes a proteger dichos lugares y permitir la recuperación de los cuerpos y su identificación en los casos en que esto sea posible”, señaló la JEP. En el comunicado también se aclara que, aunque las rendiciones serán privadas, podrán estar presentes organizaciones como Ríos Vivos, Movice y Équitas.

Los días 8 y 9 de octubre, se realizó una audiencia pública en Medellín en la que se citó al partido Farc y a su Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CNBPD). En esa ocasión, la SARV ordenó que se continuara buscando información sobre las personas que fueron desaparecidas en esta zona de Antioquia.

Le puede interesar: Más dudas sobre los desaparecidos en zona de influencia de Hidroituango

En esa audiencia, nadie pudo estimar el universo de víctimas de desaparición forzada en la región, ni la Gobernación de Antioquia, ni la Fiscalía, ni EPM, ni la Fundación Socya. Así las cosas, los magistrados interpretaron que sin saber a cuántos hay que buscar, no es posible definir si ya se han encontrado todos o no.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD