x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La JEP define la suerte de “el Paisa”

  • La JEP define la suerte de “el Paisa”
26 de abril de 2019
bookmark

En la primera sesión que se realizó en la mañana de este viernes ante la Sala de Verdad y Reconocimiento de la JEP, William Alberto Acosta, el abogado adscrito al Sistema Autónomo de Asesoría y Defensa, SAAD, quien fungió como defensor del exjefe guerrillero Hernán Darío Velásquez, alias “el Paisa”, solicitó que su defendido no sea expulsado de la Justicia Especial para la Paz.

Entre los argumentos, el defensor explicó que debido a la falta de garantías, Velásquez no ha podido comparecer ante la JEP, y entre las razones expuestas está el asunto de seguridad. “Al conocer de presencia de tropas contraguerrillas y sobrevuelos incluso de drones, obligaron a Saldarriaga a salir de la zona y estar en diferentes territorios. Teniendo en cuenta que lo que ha hecho Velásquez Saldarriaga y no poder asistir a lo cumplimientos a la JEP, solicito que no sea expulsado y que haya garantías para que mi defendido pueda asistir a comparecer”.

Por su parte, la procuradora delegada ante la JEP, Mónica Cifuentes, señaló que no se ha podido comprobar que Velásquez haya cometido delitos después de la firma del acuerdo de paz, en cambio es evidente su falta al compromiso de verdad estipulado en su sometimiento a la JEP, a cambio de la cual recibe los beneficios. Frente a ese incumplimiento, la procuradora solicitó que la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP inicie el proceso contravencional en contra de “el Paisa”, ordenando su captura e inicie el proceso de primera instancia para los casos de ausencia de verdad y responsabilidad.

Es decir, solicitó que el caso vaya por el camino según el cual el compareciente puede ser condenado a pagar hasta 20 años de prisión, pero mantenga su sometimiento a esta jurisdicción.

“’El Paisa” se ausentó después de la captura de Jesús Santrich el 9 de abril de 2018, acusado de conspirar para enviar 10 toneladas de cocaína a EE. UU. y alegó que no tenía garantías de seguridad, pero el exjefe guerrillero no ha cumplido con sus compromisos de verdad ni ha enviado sus informes.

La audiencia se suspendió hasta las tres de la tarde de este viernes para que la sala tome una decisión frente al caso de “el Paisa”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida