Tras el llamado de la Jurisdicción Especial para la Paz y resueltos los procedimientos jurídicos previos, este miércoles 19 de agosto se da inicio a las comparecencias individuales de los excomandantes guerrilleros, quienes deberán responder en el caso 007 por reclutamiento de menores.
“En cumplimiento del espíritu y la letra del Acuerdo de paz nos disponemos a relatar la verdad en su contexto histórico, teniendo en cuenta que estos hechos afectaron a diversos sectores de la población colombiana, especialmente al sector rural. Nuestro compromiso pasa por reconocer las afectaciones, pedir perdón y explicar las razones que pudieron llevar a situaciones contrarias a la política interna de la guerrilla, pero que pudieron darse en medio del conflicto”, expresó el Partido Farc en un comunicado.
Le puede interesar: 15 excabecillas de las Farc a responder ante la JEP por reclutamiento de menores de edad
Y agregó que “tras ocho meses de arduo trabajo en la recolección de información en territorio, se desarrolló un proceso de estudio de los informes presentados por las víctimas y la Fiscalía a la Jurisdicción y diversas jornadas de trabajo con la defensa para contrastar e investigar. Este proceso de construcción colectiva de verdad forma parte de la dinámica propia de una organización cohesionada y comprometida con el Acuerdo de Paz, que confía en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SVJRNR), que privilegia el derecho de las víctimas a acceder a la verdad y da fe sobre la disposición individual y colectiva de aportar la verdad de la organización insurgente y reconocer responsabilidades”.
De acuerdo con la Federación Colombiana de Víctimas de las Farc, entre 1990 y la firma del acuerdo final de paz, fueron asesinados 39.700 niños, niñas y adolescentes reclutados por el desaparecido grupo armado.
Lea aquí: Los jóvenes siguen en el blanco de los armados
“En las escuelas de entrenamiento que estaban repartidas por todo el país y que tenían una capacidad hasta de 480 niños por curso y hacían dos capacitaciones al año, seis de ellas tenían esa capacidad es decir 4.800 niños por año y dichos entrenamientos duraron 8 años”, señaló Hoyos.
La JEP confirmó que la audiencia es de carácter reservado.